
Gastronomía
El exquisito plato que ha conquistado el primer premio del Concurso de Trufa de Andilla
La localidad de Los Serranos celebra su feria trufera este fin de semana

Como anticipo a la Feria Valenciana de la Trufa que este 2025 se celebra el 18 y 19 de enero en la localidad de Andilla, en la comarca de Los Serranos, este lunes se celebraba en el edificio Veles e Vents de La Marina de Valencia, el VII concurso profesional de Trufa de Andilla.
De los cinco cocineros finalistas seleccionados de entre cerca de la veintena que se presentaron al concurso, el premio al mejor plato con trufa ha recaído en Roger Julián, del restaurante Simposio de San Antonio de Benagéber con el plato, “Pichón, paté trufado de sus interiores y lengua de vaca escabechada”. Este primer premio lleva incluida la cantidad en metálico de 1000 euros.
El chef Alejandro Gil, del restaurante Cal Paradís de Vall d’Alba (Castellón) con una estrella Michelín, una estrella Verde y 2 Soles Repsol, ha conseguido un segundo puesto y 500 euros, con una terrina de colágenos trufados, celery (apio español) y trufa, reivindicando el papel incipiente de la casquería en la alta cocina.
El tercer puesto, con 200 euros de premio en metálico, ha recaído en el chef Alex Such, director gastronómico de Mediterráneo Culinary Center y chef de eventos quien ha sorprendido con “Equilibrio de temporada”, un arroz trufado de acelgas y espinacas con trufa, gel de apio bola, emulsión de chirivía y trufa, flor de hibisco, rosa y polvo de trufa.

La deliberación del jurado ha estado muy disputada, al valorarse la presencia de la trufa, pero también la originalidad y la dificultad de ejecución, entre otros criterios. Un jurado compuesto por el divulgador gastronómico Pedro J. Garcia Mocholí; Gonzalo Silla, jefe de cocina del Restaurante Vuelve Carolina (Valencia), del Grupo Quique Dacosta; Gema Amor, presidenta de Alicante Gastronómica, la feria experiencial más grande de España; Bernd Knöller, chef del restaurante Riff, con una estrella Michelín y un Sol Repsol, y Mónica Morales, responsable de Turismo y Gastronomía de la Cámara de Valencia.
La mayor zona truficultora del mundo
La trufa negra ha logrado conquistar los paladares de chefs, gourmets y consumidores de todo el mundo, obteniendo su merecido protagonismo como excelente y exclusivo cultivo que da la tierra, muy especialmente en las localidades de la comarca de El Alto Palancia castellonense o en la valenciana de Andilla. De hecho, esa área entre las provincias de Castellón y Teruel junto a Andilla, constituye la mayor zona truficultora del mundo y aporta cerca del 80 por ciento de la trufa que se vende internacionalmente.
Ya son siete ediciones las celebradas para posicionar la trufa valenciana en el panorama nacional, y son muchos los chefs y restaurantes de primer nivel que han sabido fusionar sus sabores autóctonos con la magia de la trufa negra de Andilla y que han ayudado a elevar a la mesa de la alta cocina mediterránea este preciado hongo, variedad tuber melanosporum, cuyo cultivo en tierras donde llega el viento de levante le aportan características aromáticas únicas.
El concurso profesional de Trufa de Andilla, se adelanta a la Feria Valenciana de la Trufa, que se celebrará este próximo fin de semana en esta población de Los Serranos organizada por su ayuntamiento y diversos patrocinadores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar