
Juego
La Generalitat da jaque mate al juego ilegal
Los presupuestos 2025 incluyen por primera vez una partida de 700.000 de las sanciones al juego para prevención e inspección

Por primera vez, los presupuestos de la Generalitat llevan en su borrador una partida para que la administración autonómica persiga el juego ilegal y haga prevención con el dinero de las sanciones recaudadas. En total son 700.000 euros que se dividirán un 60% a tareas de prevención y un 40% a inspección para asegurar que se cumple con la Ley del Juego, aprobada en el año 2020. «Es un hito importante», asegura Consuelo Tomás, directora del Instituto Valenciano de Ludopatía y Adicciones No Tóxicas.
Esta ley ya preveía la creación de esta partida, pero se fue dilatando hasta este año, donde por primera vez se hizo un cálculo de ingresos y gastos gracias a la Estrategia Valenciana Integral de Prevención y Tratamiento del Juego Patológico 2023-2027, aprobada el 4 de enero de 2024.
"Este define las actuaciones concretas que Sanidad, junto con Educación y Servicios Sociales, van a llevar a cabo en materia de prevención", explica Inmaculada Domínguez, Directora General de Tributos y Juego en la Conselleria de Hacienda. A ello le siguió el pasado 22 de mayo de la aprobación la creación por primera vez de un Plan de Inspección del Juego para 2024-2026 con el que se podrá tener una planificación y contar con personal propio para la inspección, entre otras cosas, de control de accesos, cumplimiento con la publicidad o no "trucar" las máquinas, así como perseguir "timbas ilegales de póker" en salones y casas privadas.
Hasta ahora, la administración pública valenciana no contaba con inspectores a tiempo completo dedicados a perseguir el juego, sino que dedicaban a personal propio a esas tareas apoyados por la policía, que lideraba las inspecciones. «No nos habían dado la posibilidad de tenerlo a título propio», explica Domínguez.
Tomás asegura que desde que se aprobó la ley ha visto un control "más estricto y exigente, incluso de los propios salones de juego". La ley implantó un régimen de distancias mínimas entre salones de juego de 500 metros y de 850 metros a colegios.
La mayor persecución por parte del Consell ha permitido recaudar un 327% más en sanciones con respecto al 2022 tras varios años donde se dejó de ingresar.
Sin embargo, Domínguez aclara que no quieren "demonizar el juego", un sector legal que en 2023 dio a la administración autonómica 150 millones de euros de los 2.804 millones de euros jugados en cantidades jugadas en la región, excluyendo las Loterías y Apuestas del Estado. "La función de la administración es controlar qué se está cumpliendo y a partir de ahí, el empresario que cumple, déjale que actúe".
Una prevención necesaria
Más allá de la inspección, la prevención es el pilar fundamental de la Estrategia del Consell. Ahí irá el 60% del dinero dedicado contra las sanciones. Entre otras medidas, la prevención incluye formaciones a alumnos de secundaria, financiación a las diputaciones para desarrollar actividades preventivas dirigidas a menores y adolescentes y también la creación de 80 Unidades Preventivas de Conductas Adictivas (UPCAS). Estas unidades ayudan en municipios de la Comunitat a prevenir la adicción, especialmente entre los más jóvenes. "La gran mayoría va a estas unidades, que son las que están más sobre el terreno y buenos resultados dan", explica Domínguez.
Tomás incide sin embargo en que la prevención vaya más allá de los colegios ya que esta es necesaria "incluso en sitios de trabajo donde se habla abiertamente de apuestas". La psicóloga insiste en que "es importante que la sociedad conozca una problemática que causa estragos en muchas familia"» y asegura que si no hay mucha concienciación es porque "no molesta en la sociedad porque no te atracan, no ves un deterioro físico, el salón de juego además esta tapado, escondido, y el juego online favorece el anonimato", asegura.
Las tragaperras online
La psicóloga dice que uno de los mayores retos es saber llegar a poder prevenir el juego online entre los menores, para lo que cree que es algo sencillo. "Debería exigirse que cuando uno se inscriba suba su DNI y foto y un inspector lo verifique", afirma.
Tomás dice que el tipo de juego que es más adictivo y peligroso es aquel sobre el que el individuo cree que tiene control y da resultados rápidos, como la ruleta, el bingo, las cartas y las apuestas deportivas. "Las personas creen que tienen una habilidad, pero cualquier juego es de azar, no hay forma de controlarlo", advierte.
En esa línea, uno de los problemas en auge son los "slots". "Son máquinas tragaperras que tradicionalmente están en el bar y ahora online las usan muchos jóvenes, es un problema que nos preocupa bastante". Pero no es lo único. "Ahora tenemos formas nuevas de ludopatía como la inversión en criptomonedas, que tiene el mismo sustrato", finaliza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar