Cargando...

Dana

El Gobierno de España presume de la inversión dana pero bloquea el FLA

Bernabé afirma que "frente a los bulos, los datos matan el relato" de la Generalitat y que están en marcha 1.400 actuaciones para la reconstrucción, 570 de la CHJ

Situación en Paiporta tras la DANA Miguel Ángel PoloEFE

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha realizado un balance de las actuaciones del Gobierno de España que están en marcha para la reconstrucción de la provincia de Valencia tras la dana. Bernabé, que se ha reunido este lunes con el comisionado especial para la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la riada, José María Ángel, y con sindicatos y representantes de la patronal valenciana,

ha aseverado que es el Gobierno de España el que "lidera" la reconstrucción y "no va a cerrar por vacaciones".

"El Gobierno quiere llegar a septiembre para dar una certidumbre de que todos los trabajos están en marcha", ha dicho.

"El Gobierno ha movilizado el 90 por ciento de todo el dinero que se ha invertido en la dana", ha dicho en un claro dardo a la Generalitat Valenciana. Es más, ha asegurado que, de los 16.600 millones que el Ejecutivo destina a la reconstrucción, ya se han invertido 7.500 millones, de los que 5.800 corresponden a ayudas y unos 3.300 han sido abonados por el Consorcio de Compensación de Seguros.

Bernabé ha lanzado una serie de baterías de datos sobre lo aportado por el Gobierno central. Ha sacado pecho y también ha tenido tiempo para afear al Consell de Carlos Mazón que "los datos no entienden de relatos". "La realidad es que todo el dinero que se ha movilizado, el 90 por ciento, lo ha pagado el Gobierno de España", ha asegurado.

Asimismo, ha reivindicado los 3.000 millones del Extra Dana que el Ejecutivo central otorgó para la reconstrucción. En este sentido, ha añadido que mañana se van a aprobar los anticipos a las comunidades autónomas, unos 800 millones en entregas a cuenta que llegan en un año en el que el Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario, el conocido como Extra FLA, no se ha aprobado y no ha llegado a la Comunitat Valenciana (algo insólito en los últimos doce años), lo que ha obligado a la Generalitat Valenciana a pedir un préstamo de más de 1.600 millones.

Preguntada por ello, la delegada ha aseverado que si se aprueba mañana martes a la Comunitat le llegarán los millones que le correspondan. Aunque, eso sí, de nuevo ha criticado, como ya lo ha hecho en otras ocasiones, que el Consell de Carlos Mazón realizara "un regalo fiscal" de 500 millones de euros y "si uno tiene 500 millones menos, no le cuadran las cuentas". "Eso es de primero de primaria", según Bernabé, quien ha asegurado que la Comunitat es la región que "más rebaja fiscal ha realizado en 2025". Por ello, le ha pedido a Mazón que "su partido vote a favor de estas entregas a cuenta". "Si no lo hace, se lo tendrá que explicar a todos los valencianos".

En este sentido, Bernabé ha vuelto a insistir en todas las inversiones llevadas a cabo y ha afirmado que “el Gobierno trabaja en más de 1.400 actuaciones para que la reconstrucción de Valencia sea una realidad”. Y, de nuevo, ha insistido en que “frente a los bulos de la Generalitat están las acciones de un Gobierno que acelerará la recuperación durante el verano”. “El Gobierno de España ha asignado más de 3.000 millones de euros a la Generalitat para cubrir los gastos extraordinarios de la dana a través del FLA Dana. Asimismo, ha recibido 39,9 millones de euros del anticipo del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea”, ha recordado Bernabé, quien ha confesado tras la rueda de prensa que estará un mes de baja por una intervención en las cuerdas vocales.

Los números del Gobierno

La delegada ha repasado las actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que ha puesto en marcha un total de 17 obras de emergencia que suponen una inversión de más de 220 millones de euros. Estas 17 obras de emergencia contemplan la ejecución de un total de 570 actuaciones a lo largo y ancho de la Demarcación Hidrográfica del Júcar.

Este organismo -según ha dicho la delegada- ha priorizado las actuaciones más importantes que permiten “garantizar el abastecimiento de agua urbano a toda el área metropolitana de Valencia (Canal Júcar-Turia), de Villar del Arzobispo y de los regantes de más 24.500 hectáreas del Canal Principal del Camp del Turia”. Así mismo, se está actuando en aquellas iniciativas que “garanticen la seguridad de la población ante futuros episodios de grandes avenidas con actuaciones como la extracción de lodos y reparación de daños en la presa de Forata, la restauración y reconstrucción del barranco del Poyo, y la reparación de daños en cauces, como en el Bajo Júcar o en todo el tramo bajo del río Turia”.

Así mismo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lleva a cabo obras de emergencia para la recuperación de cauces e infraestructuras hidráulicas con un presupuesto de más de 245 millones de euros. Según ha señalado Bernabé, “se han ejecutado ya 85 actuaciones y otras 178 se encuentran en ejecución. Mientras que hay planificadas 269 para su ejecución inmediata”. La delegada también ha recordado los 15 millones de euros destinados por este ministerio para la restauración hidrológica forestal de la Albufera o los 30 millones de euros para la restauración de humedales.

Por lo que se refiere al Ministerio de Agricultura, a través de la SEIASA hay actuaciones iniciadas en 105 municipios, cerca de 950 kilómetros de caminos reparados y más de 1.300 parcelas en las que se ha actuado.

Por su parte, el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, ha destinado 380 millones de euros a la recuperación de la movilidad de en zonas afectadas. Así, se han realizado reparaciones en 37 estructuras de 12 municipios por un total de 39,3 millones de euros. Se han destinado casi 158 millones de euros a las reparaciones en carreteras; 192 millones de euros para la recuperación de las vías ferroviarias y 12,5 millones de euros para el plan alternativo de transporte.

En materia de Vivienda, el SEPES ha comprado 26 viviendas, al tiempo que 150 familias han sido realojadas en viviendas de la SAREB. Desde la dana, se han adecuado 207 viviendas de la SAREB, a las que hay que añadir 98 más que actualmente se están adecuando. Y se han invertido cerca de 9,5 millones de euros en 75 convenios con las entidades locales afectadas por la dana para elaborar, actualizar o ampliar los Planes de Acción Local de la Agenda Urbana Española que prioricen actuaciones concretas.

Por su parte, el Ministerio de Política Territorial ya ha financiado 211 proyectos, algunos de ellos ya finalizados, con una inversión de más de 284 millones de euros, de los que se han beneficiado 45 ayuntamientos de la provincia de Valencia y la Diputación. Estas actuaciones que desarrollan los ayuntamientos suponen el 17% de los 1.720 millones de euros en ayudas concedidas por el Ministerio.

Funeral de Estado por las Víctimas

En este sentido, Bernabé, preguntada por si existe alguna novedad del Funeral de Estado por las víctimas de la trágica dana del pasado 29 de octubre, sólo ha asegurado que se trabaja con las asociaciones de víctimas para que se celebre "en torno a la fecha del primer aniversario" de la riada, según Bernabé.