Dana

El Gobierno ofrece apoyo para planes urbanos antidana seis meses después

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha firmado convenios con 75 municipios que recibirán un total de 10 millones de euros para adaptar su planificación al cambio climático y adaptarla a catástrofes

El alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón (6i); la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant (7i); la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (8i) y la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent (9i), durante un encuentro con los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados por la DANA, en la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, a 25 de abril de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Durante la reunión, se han firmado los convenios para actualizar la...
Isabel Rodríguez y Diana Morant se reúnen en Valencia con los alcaldes y alcaldesas de municipios afectados por la DANAJorge GilEuropa Press

Seis meses después, los municipios afectados por la dana tendrán financiación estatal para poder adaptar sus planes urbanísticos al cambio climático y poder así reducir el posible impacto de futuras catástrofes naturales. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha firmado en Valencia convenios con 75 municipios afectados a los que el Gobierno de España dotará con un total de 10 millones de euros, 126.583 euros para cada uno. «Tenemos que reaccionar al cambio climático no solo mitigándolo sino siendo resilientes y lo hacemos construyendo mejores ciudades y viviendas», ha dicho la ministra, que ha asegurado que el convenio permite «ir vislumbrando el momento de la reconstrucción» para los pueblos más afectados.

La ministra ha defendido la necesidad de «desarrollar un urbanismo distinto, sostenible, adaptar nuestras ciudades a esa realidad, hacerlo en el apoyo a la ciencia, a la innovación, con la participación de la ciudadanía». El dinero deberá ir a la elaboración, actualización o ampliación de los Planes de Acción Local de la Agenda Urbana, en conformidad con la Agenda Urbana Española, y conllevará la identificación de proyectos y actuaciones prioritarias. Estas ayudas se enmarcan en el Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento del Gobierno de España.

Reclaman más ayudas

En nombre de los ayuntamientos firmantes, el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, ha asegurado que el dinero es «un espaldarazo» y ha recordado que el objetivo es «hacer unas ciudades que sean sostenibles pero además políticamente y socialmente benficiosas para toda la ciudadanía».

Frente a la ministra, Gabaldón ha reclamado que se acelere la reconstrucción de «las infraestructuras hidráulicas necesarias para que no vuelva a producirse» una catástrofe. En la misma línea se ha pronunciado el alcalde de Sedaví, Paco Cabanes, que ha pedido que se ponga solución a todos los barrancos, a todos los desvíos que hay que hacer para encauzar las aguas «para que nadie vuelva a pasar por lo que hemos pasado».

Gabaldón ha abrazado las ayudas de todas las administraciones ya que dicen estar «necesitados de la ayuda tanto del Gobierno, la Generalitat y de la Diputación como de cualquier organismo que pueda ayudar», algo que también ha querido enfatizar la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, que ha recordado que seis meses después siguen «en emergencia. «Tenemos todo el pueblo en obras, tenemos los servicios públicos recuperados pero en precario y provisionales y seguimos necesitando la ayuda de las administraciones para tirar hacia delante».

La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, ha defendido que la reconstrucción «no puede limitarse a rehacer lo dañado, ha de ser una oportunidad para repensar las ciudades y hacerlas más seguras» y ha valorado que el convenio representa «una colaboración entre administraciones que funciona».

[[H4:El Consell dice que es «humo»]]

La vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha acusado al Gobierno central de «llenarse la boca con humo» con proyectos que no cumple.

Especialmente dura ha sido con la ministra de Vivienda de quien ha criticado el «cinismo sin precedentes» en su visita a los alcaldes afectados. «Se presenta en Valencia sin contar cuántas viviendas de la Sareb ha entregado a los afectados, de las 300 viviendas que prometió que estarían a disposición en los primeros meses de 2025», ha dicho. «La Generalitat ha ofrecido 240 viviendas a los afectados, y, frente a ello, ¿cuántas ha entregado la Sareb? Porque a día de hoy no sabemos nada de sus promesas», y ha puesto de ejemplo los 25 millones del SEPES, un dinero con el que ha dicho que la Generalitat cuenta para comprar viviendas industrializadas pero del que no saben nada.