Cargando...

Investigación

Investigan desde la UPV cómo reforzar la seguridad del tráfico aéreo mediante satélites

Esta tecnología contribuye a optimizar rutas y altitudes y a reducir emisiones contaminantes

Investigan desde la UPV cómo reforzar la seguridad del tráfico aéreo mediante satélites La Razón

Investigadores del grupo SNA-ITACA de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) lideran un proyecto europeo cuyo objetivo es avanzar hacia un sistema de vigilancia aérea "más seguro, sostenible e independiente" mediante el uso de satélites.

El proyecto Satera, financiado por el programa SESAR 3 y que reúne a seis socios internacionales, tendrá una duración de 30 meses, hasta diciembre de 2026, y desarrollará un nuevo sistema en satélites de órbita baja para reforzar la vigilancia y seguridad del tráfico aéreo, según informa este miércoles la UPV.

El sistema ADS-B espacial (SB ADS-B) permite que las aeronaves transmitan automáticamente su posición a satélites, lo que resulta especialmente útil en zonas donde no se pueden instalar estaciones terrestres, como los océanos.

Esta tecnología contribuye a optimizar rutas y altitudes, reducir emisiones contaminantes y aumentar la capacidad del espacio aéreo, aunque todavía presenta desafíos de seguridad.

“Estos retos no son solo teóricos: recientemente, un incidente en el vuelo del presidente de la Comisión Europea sobre Bulgaria puso de manifiesto la necesidad de reforzar la integridad de las transmisiones y garantizar la seguridad del tráfico aéreo”, señala Juan Vicente Balbastre, responsable del grupo SNA-ITACA y coordinador del proyecto.

El ADS-B se ha consolidado como uno de los pilares del Control de Tráfico Aéreo (ATC) de nueva generación y es considerado esencial para la aviación del futuro. Sin embargo, su dependencia de datos GNSS y de protocolos abiertos plantea riesgos que SATERA busca resolver, según las fuentes.

Para ello, el proyecto está desarrollando un nuevo sistema -se trata de un estimador de integridad- que combina señales de satélites de órbita baja (LEO) y que permitirá reforzar la fiabilidad de la vigilancia aeronáutica.

“Además, será independiente de los actuales sistemas GNSS, reduciendo la vulnerabilidad frente a interferencias o fallos, y garantizando la seguridad en zonas donde hoy existen limitaciones de vigilancia”, añade Juan Vicente Balbastre.

Además de incrementar la seguridad del tráfico aéreo, Satera contribuirá a reducir emisiones de gases de efecto invernadero mediante rutas más eficientes, aumentar la capacidad del espacio aéreo, especialmente en vuelos de larga distancia, y reforzar la soberanía europea

“Con Satera queremos avanzar hacia un sistema de vigilancia aérea más seguro, sostenible e independiente, fundamental para la aviación del futuro”, concluye Juan Vicente Balbastre.