Cargando...

Medio Ambiente

Una nueva vida para la Serra Grossa de Alicante

La Generalitat, el Ayuntamiento y el Grupo Cívica lo convertirán en el gran pulmón verde de la ciudad

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, explica en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante el proyecto de regeneración de la Serra Grossa La Razón

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado este viernes el proyecto de la rehabilitación de la Serra Grossa para que se convierta en el "gran pulmón verde de Alicante", para garantizar un parque medioambiental clave para la calidad de vida y la sostenibilidad de la ciudad.

Mazón ha presentado la actuación en el Ayuntamiento de la ciudad junto al alcalde, Luis Barcala, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, la representante del Grupo Cívica, que cede suelo, Laura Ortiz y el autor del proyecto, el paisajista José Luis Romeu.

El jefe del Consell ha señalado que uno de los principales objetivos es que la intervención sea compatible con los usos actuales de esparcimiento y deportivos de vecinos y visitantes, todo compatible con “seguir mejorando la protección del territorio de un modo integrador con la vida de las personas como hemos hecho con nuestra Ley de Costas y la nueva Ley de la Huerta”.

Tras destacar que esta intervención de mejora y regeneración del entorno de la Serra Grossa es ejemplo de compromiso colectivo entre administraciones, empresas y sociedad, ha explicado que el espacio será sometido a restauración de forma cuidadosa y siendo respetuosos con la naturaleza, con actuaciones para preservar el carácter singular mediterráneo que define este paisaje y potenciar su dimensión pública.

Plantas, especies autóctonas

El protocolo establece que se emplearán las mismas especies u otras autóctonas para replantar en las zonas que lo precisen, se limpiarán y arreglarán todos los caminos incorporando materiales naturales, se identificarán los distintos itinerarios, recorridos y senderos mejorando su estado y conservación; se instalarán varios miradores para la observación de aves y con vistas panorámicas sobre el mar y la ciudad y se colocarán nuevas señales explicativas de la historia, biodiversidad y patrimonio natural de esta sierra, además de retirar escombros, residuos y grafitis.

El president,e que ha desvelado su conexión sentimental desde la infancia con la Serra Grossa, ha subrayado que con la firma de este protocolo se aumenta, además, la protección de la masa vegetal del parque, “que es muy valiosa pero también muy vulnerable, especialmente en la situación actual de combinación de altas temperaturas, escasez de lluvias y vientos de poniente”.

Agua regenerada hasta la cima para uso en caso de incendio

El ayuntamiento de Alicante, junto a Aguas de Alicante, se encargará de llevar agua regenerada hasta la zona alta de la sierra para que, en caso de incendio, los efectivos de extinción puedan actuar de una forma rápida y controlada.

Asimismo, ha puesto en valor que la Generalitat ha reforzado la vigilancia forestal y cuenta con un dispositivo de prevención y extinción de incendios amplio, coordinado y adaptado a las necesidades y fisionomía de nuestro territorio para poner todos los medios humanos y técnicos al servicio de la protección de la biodiversidad y de las personas.

El paisajista encargado del proyecto, el ingeniero agrónomo José Luis Romeu, ha destacado que se trata de incorporar "estructuras mínimas pero bien pensadas" para conseguir un "equilibrio entre lo urbano y lo natural", con mejoras en los tres accesos al paraje desde la Albufereta, Vistahermosa y la calle Obispo Oliver.

Ante las autoridades, ha sugerido la posibilidad de habilitar un acceso que conecte la zona la calle Obispo Oliver, junto a la parada del TRAM cercana a la avenida de Dénia, con el paseo litoral, y también ha comentado que ante la evidencia de que la Serra Grossa tiene restos arqueológicos, los mismos serán estudiados antes de determinar qué actuación corresponde.

Enclave privilegiado

El alcalde, Luis Barcala, ha puesto de manifiesto que la Serra Grossa es uno de los enclaves "privilegiados" de la ciudad y ha apuntado que su promoción como zona de esparcimiento deportiva se hará bajo el punto de vista de los valores naturales y se suma a la actuaciones realizadas en los otros dos montes urbanos alicantinos, el Benacantil y el Monte Tossal.

Por el Grupo Cívica, Laura Ortiz, hija del empresario Enrique Ortiz, ha explicado que la cesión de terrenos por parte de su compañía para "el uso y disfrute" de los alicantinos refleja el "vínculo inquebrantable" de su sociedad con la ciudad, y se ha felicitado de que la actuación se hará evitando el "efecto invasivo" sobre el espacio natural.