
Gastronomía
Las mejores tapas de la Comunitat reciben su premio
El Centro de Turismo ha acogido este lunes la sexta edición del Concurso a la mejor Tapa autóctona de la Comunitat

Las tapas ya son un pellizco gastronómico internacional con marca España. Esas pequeñas porciones de comida que normalmente se montan a partir de una cama de pan que admite sobre él cualquier combinación suculenta pone a trabajar la imaginación de los creativos y se convierten en un tirón para las barras más exquisitas. Por eso existen lo concursos que premian el ingenio, la combinación de ingredientes, la vistosidad y presentación y por supuesto, el sabor que produce esa tapa en la boca. No es fácil, no.
El CdT de Valencia (Centro de Turismo) ha acogido este lunes la sexta edición del Concurso a la mejor Tapa autóctona de la Comunitat impulsado desde la Confederación Empresarial de Hostelería y Turimo Comunitat Valenciana. El certamen se inició como prueba en el año 2018 y se ha ido consolidado con mucha ilusión, incrementando año a año el nivel de calidad y la convocatoria de participantes.
El concurso se celebra tradicionalmente durante el mes de mayo con motivo de la campaña de "Tapas d’Aci", en la que participan más de 60 bares y restaurantes de la Comunitat Valenciana, buscando promover la cultura de la tapa valenciana y servir de atracción para que los clientes visiten los locales de hostelería.
Lo ganadores de la presente edición han sido: el primer premio para, Pelayo Gastro Trinquet , de Valencia, con la tapa ideada por Pablo Margós, Laura Hasma y Ximo Faubell, con el título, "Bunyol de l’Albufera de Valencia".
El segundo premio lo ha obtenido el restaurante Malaspina de Benidorm con la tapa denominada "Ali-Babá", mientas que el tercero ha sido para el restaurante Diurno de Alicante con su propuesta “Taco de Gamba roja de Dénia".
El jurado ha estado presidido por Cuchita Lluch, miembro de la Real Academia de Gastronomía, y ha estado formado por Rubén Miralles del restaurante Rubén Miralles, (con un Sol Repsol), Marta Devesa, del restaurante Hogar del Pescador, (con un Sol Repsol), y Javier Vega, del restaurante Memoria Gustativa, (con un Sol Repsol). El jurado ha basado su decisión en criterios como la presentación, la creatividad, los valores sensoriales o y la utilización de los productos autóctonos y de proximidad, filosofía principal del certamen. Unas tapas, las presentadas al concurso, que difícilmente saldrán a la venta en los bares especializados, por su complejidad y por el tiempo para su elaboración, pero que realzan una afición culinaria cada vez más extendida, con miles de combinaciones gustosas y apetecibles repartidas por el mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar