
Medio Ambiente
Nace un chimpacé en el Bioparc de una subespecie en peligro de extinción
Especialistas alimentan al bebé ante la imposibilidad de hacerlo la madre

Bioparc Valencia ha vivido el nacimiento de un chimpancé occidental, una subespecie en peligro crítico de extinción, a la que ha sido necesario alimentar por los problemas que ha presentado la madre en los primeros momentos de vida de la cría macho.
El equipo técnico del parque permanecía alerta para aplicar los protocolos necesarios y ante la preocupante evolución y en coordinación con el programa europeo de preservación de esta especie, ha sido imprescindible intervenir para evitar su muerte, ha informado Bioparc.
Especialistas en bienestar y etología de primates han iniciado una complicada operativa para alimentar a la cría de la chimpancé Eva mediante biberones manteniendo el contacto con el grupo familiar.
Tras el parto, Eva manifestaba total interés por el recién nacido pero evidenciaba falta de destreza en su manipulación y, aparentemente, carencia de leche.
Tras un tiempo prudencial se decidió practicar una anestesia leve para realizar una exploración donde se verificó el perfecto estado de salud del pequeño y que no era viable la lactancia.
Había motivos para la esperanza pues se contaba con la profesionalidad del personal que consiguió la exitosa experiencia del caso de Djibril en 2021, que fue criado a mano y posteriormente adoptado por Eva integrándose a la perfección en la familia.
En esta ocasión, el dispositivo ha previsto minimizar el tiempo del proceso y asegurar el vínculo permanente con sus congéneres para restituir la situación natural a la mayor brevedad posible.
El equipo veterinario y de cuidado animal monitoriza continuamente cada, por lo que se muestra confiado y estos primeros días la situación es estable.
Además del progreso del pequeño, se presta la máxima vigilancia al bienestar de todo el grupo formado por el macho Moreno, cinco hembras (Malin y Py y las hermanas Eva, Natalia y Noelia), el pequeño Djibril y Cala, hija de Noelia y que acaba de cumplir un año.
Según ha informado Bioparc, esta subespecie de chimpancé podría desaparecer en 30 años y los últimos estudios científicos abogan por la necesidad de aplicar una estrategia global de conservación (One Plan Approach) con acciones intervencionistas en su hábitat y la cría controlada en los parques de animales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar