Museo
Paralizan la rehabilitación del Palacio de las Comunicaciones que acogerá la colección de Sorolla en Valencia
Un recurso de los arquitectos contra los pliegos de la licitación congela el proceso
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha acordado suspender cautelarmente el procedimiento para contratar la redacción del proyecto de rehabilitación el Palacio de las Comunicaciones de Valencia, donde se exhibirán más de 200 obras del pintor Joaquín Sorolla, cedidas en préstamo por la Hispanic Society of America.
En una resolución, según la Agencia Efe, el tribunal adopta esta decisión después del recurso presentado por el Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana contra los pliegos de la licitación, que incluye el proyecto básico y de ejecución, proyecto de actividad, proyectos de instalaciones, estudio de seguridad y salud, así como la dirección facultativa completa de las obras de rehabilitación.
Considera el tribunal que los perjuicios que podrían derivarse de la continuación por sus trámites del procedimiento de contratación "son de difícil o imposible reparación, por lo que procede suspender cautelarmente éste hasta el momento que se dicte la resolución del recurso".
Sin embargo, añade que esta suspensión del procedimiento "no afectará al plazo concedido para la presentación de ofertas o proposiciones por los interesados", pues se impide "la prosecución del procedimiento de licitación, no su finalización".
La Generalitat informó el pasado 1 de octubre de que había sacado a licitación la redacción del proyecto para rehabilitar el Palacio de las Comunicaciones de Valencia, antigua sede de Correos, por un importe de 1.952.735 euros con el fin de que este espacio pueda acoger más de 200 obras de Sorolla, cedidas en préstamo por la Hispanic Society of America.
El decano del Colegio de Arquitectos, Salvador Lara, ha explicado que el sector está a favor de que se rehabilite el edificio y de que pueda albergar la colección de Sorolla, pero no comparte las condiciones establecidas por la administración en el pliego.
Considera que no se da tiempo para hacer un proyecto en condiciones a la altura del inmueble que se pretende rehabilitar, y además se valora con 30 puntos en los criterios de calidad que esos plazos se reduzcan a la mitad, punto que les ha llevado a plantear este recurso.
Según Lara, se dan dos meses para hacer la diagnosis inicial del edificio, un plazo con el que "no hay tiempo ni para empezar" a plantear el análisis de un inmueble de las características de este, que tiene 9.000 metros cuadrados; y otros 4 meses para redactar el proyecto.
Y además, ha lamentado, se valora como criterio de calidad la rebaja de los plazos de ejecución, algo que para el decano "no tiene sentido".
Tampoco comparten los arquitectos valencianos el exceso de solvencia técnica que se exige para optar a este contrato, lo que impide que muchas empresas puedan presentarse. De hecho, ha apuntado Lara, "solo se han presentado dos y en UTE".
A su juicio, la mejor solución para este edificio es plantear un concurso de proyectos con jurado porque "el inmueble se lo merece", y ha ofrecido la colaboración del Colegio de Arquitectos para hacer "un pliego de condiciones en relación de correspondencia con el valor del edificio".
"No queremos poner palos en las ruedas a nadie ni hacer impedimentos, todo lo contrario, queremos que se hagan obras pero pensamos que en este caso deberían de plantearse de otra manera", ha manifestado Lara.