Cargando...

Reconstrucción

La primera factura de la DANA en infraestructuras del Consell suma 300 millones

El DOGV publica el decreto de medidas urbanísticas urgentes para favorecer las tareas de reconstrucción

Un total de 18 carreteras resultaron dañada por la DANA La Razón

300 millones de euros que no estaban previstos en los presupuestos de 2024, pero que han tenido que invertirse a toda prisa para minimizar los efectos de la DANA del pasado 29 de octubre. Esta es la primera factura de la riada que la Generalitat valenciana ha asumido para poner a punto las infraestructuras dañadas con el fin de facilitar la movilidad y la actividad económica de las zonas afectadas.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha explicado que el Consell ha cumplido con su objetivo de poner a punto las carreteras y vías autonómicas afectadas antes de que finalizara el año y las 18 carreteras dañadas están ya funcionamiento.

La Conselleria de Infraestructuras está destinando 75 millones para la red autonómica y ya se están ejecutando las primeras actuaciones en las vías de titularidad municipal por valor de más de 6 millones de euros.

«Era prioritario que las personas afectadas pudiesen recuperar la movilidad, por lo que la Generalitat se ha puesto a trabajar desde el minuto uno en la reparación y adecuación de carreteras y vías.

Así mismo, se han consignado 100 millones para obras de emergencia en los sistemas de depuración afectados, de los cuales 54,6 ya han sido adelantados mediante contratos de emergencia por la EPSAR.

Al respecto, Mazón ha indicado que la Generalitat ha cumplido con su parte a la hora de presentar un plan de obras y ha instado al Gobierno central a cumplir su compromiso de aportar los 100 millones necesarios para la recuperación de la red dañada en febrero de 2025.

Por otra parte, Mazón ha explicado que se han invertido 20 millones de euros para la recuperación de los caminos rurales afectados por la riada y poder dar acceso a la mayor brevedad a las explotaciones agrarias y que prioriza aquellas cuya cosecha está pendiente de recolección.

Cambios en normativa urbanística

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha afirmado que el Plan Urbanístico de Reconstrucción permitirá «una tramitación ágil de un máximo de nueve meses» en todos los municipios afectados por las inundaciones.

El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publica el decreto ley de medidas urbanísticas urgentes para favorecer las tareas de reconstrucción.

La nueva normativa incluye la suspensión de todos los procedimientos urbanísticos en suelos rurales inundables a la espera de que la Administración General del Estado apruebe un plan de obras hidráulicas que elimine el riesgo de inundaciones.

Por su parte, en suelos rurales no inundables, se permite la tramitación de procedimientos urbanísticos, siempre que se cuente con el informe pertinente del organismo de cuenca del Estado.

Según el decreto ley, esto incluye los planes urbanísticos en suelos en situación básica rural e inundable; las Declaraciones de Interés Comunitario en suelos inundables, y los procedimientos en suelos no inundables.

Por otro lado, el decreto ley plantea, entre otras medidas de carácter excepcional, que los ayuntamientos también puedan acelerar la modificación de planeamientos en suelos urbanizados para facilitar la reconstrucción y crear Proyectos de Reconstrucción Local que permitirán destinar suelos vacantes no ejecutados a la construcción de viviendas.

Asimismo, se prevén modificaciones en el uso de suelos dotacionales y un régimen especial para la restitución y reconstrucción en suelos urbanizados, permitiendo que las obras de reparación se realicen bajo un régimen de declaración responsable.

En el caso de nuevas edificaciones o intervenciones en edificaciones protegidas, será necesaria también la certificación de conformidad de una entidad colaboradora urbanística.