Cultura

Así será el futuro Espai Valdés de Valencia, un museo "vivo" y con una "colección espectacular"

Esculturas de gran tamaño, algunas de ellas en el exterior del Muelle 3 del Parque Central, sus "meninas" y sus creaciones llenas de mariposas conformarán el museo que se prevé que abra sus puertas en 2027 en la capital del Turia

Recreación del exterior del futuro Espai Valdés de Valencia, con obras del artista en el exterior
Recreación del exterior del futuro Espai Valdés de Valencia, con obras del artista en el exteriorLa Razón

El Espai Manolo Valdés comienza a ser, poco a poco, una realidad en Valencia. En el horizonte está 2027, años en el que presumiblemente abrirá sus puertas el museo dedicado al artista valenciano más internacional. Este miércoles se han desvelado algunos de sus secretos, los del interior y los del exterior, porque la puesta en marcha de este espacio en el Parque Central de la capital, concretamente en el Muelle 3, quiere intervenir todo el espacio, tanto dentro como fuera, para invitar al visitante a que se adentre en el universo Valdés.

Para ello, se ha firmado este miércoles el protocolo de intenciones para poner en marcha el Espai Valdés. Ha sido la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, la que ha rubricado, en nombre del Ayuntamiento, el acuerdo con la hija del artista, Regina Valdés. Rodeadas de numerosas personalidades del mundo de la cultura valenciana, ambas han desvelado algunas de las piezas, en total una treintena, que conformarán el enclave. Un museo que, en palabras de su hija, estará "vivo", por lo que la intención es ir cambiando esas obras de arte para que siempre haya una novedad que visitar en el Espai Valdés.

¿Qué es lo que se podrá ver en el que es el primer museo en el mundo sobre el genial artista valenciano? En principio, son una treintena de piezas, "algunas de cinco metros de alto por nueve de ancho", ha contado la alcaldesa. Creaciones como sus inconfundibles "meninas", sus esculturas llenas de mariposas, las que configuran la serie "Tramas", obras que de la colección del propio artista que restaurará para verse en Valencia... En definitiva, un extenso recorrido por su obra que él mismo tutelará y que, como ha señalado su hija, cambiará a lo largo del tiempo para que siempre haya piezas nuevas en la exposición.

Regina Valdés, ha señalado que se siente muy contenta de participar en este proyecto. "Siempre hemos mantenido un vínculo muy cercano a nuestro país. Manolo está encantado, quiere que sea una exposición de larga duración. Lee gustaría cambiar las piezas y quiere que la gente encuentre distintas obras, quiere un dinamismo para el público. Ahora empieza el verdadero trabajo, le asusta un poco porque no es fácil sacar obra, restaurarla... Hay piezas que están prestadas y que las va a pedir. Por eso siente una gran responsabilidad hacia el público, quiere hacer una exposición muy viva", ha dicho su hija. Además, ha confesado que su padre siente "orgullo por lo que pasa en Valencia". "Él sigue los pasos de Juan Roig y de Hortensia Herrero, de Calatrava... Está muy vinculado al crecimiento de la ciudad. Vendrá a la inauguración porque tiene mucha ilusión de hacerlo rápido", ha confesado.

Una de las obras de Valdés que se verán en su museo en Valencia
Una de las obras de Valdés que se verán en su museo en ValenciaLa Razón

Esa premura también se la ha trasladado a la alcaldesa, quien ha anunciado que en otoño de este año se licitará la redacción del proyecto para adecuar el Muelle 3 del Parque Central, para que tenga las "condiciones de climatización" adecuadas para mantener las piezas. Después, a lo largo de 2026 se realizarán las obras y, finalmente, la previsión es abrir en 2027.

"Lo que hoy firmamos es la vuelta a casa de Manolo Valdés, con el que había una deuda de la ciudad con uno de sus valencianos más universales. Este museo sitúa a Valencia en el mapa de la cultura. Tenemos que agradecer la generosidad de Manolo Valdés, el esfuerzo de su equipo y de él. Sobre todo para que una parte muy significativa de su legado esté en su hogar, en Valencia", ha dicho Catalá.

"La colección que se va a ver en Valencia es espectacular. Con esculturas de algunas de más de cinco metros de alto y nueve de largo, que convivirán con un espacio emblemático como es el edificio de Demetrio Ribes, que es una muestra de la Valencia industrial", ha añadido la alcaldesa.

Un acuerdo para diez años prorrogable

El acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y el escultor valenciano contempla que el artista cederá parte de su creación al Ayuntamiento en régimen de depósito temporal por un plazo de 10 años. Son obras que constituyen una muestra significativa y característica de su actividad creadora, y que serán expuestas al público en el Muelle 3 del Parque Central de Valencia y en los alrededores de esta edificación. Tal como establece el acuerdo alcanzado entre ambas partes, la identificación y características de dichas obras será determinada de manera conjunta y, precisamente, la visita de hoy se ha efectuado con esta finalidad. El plazo inicial de 10 años de cesión puede ser prorrogable por plazos sucesivos de 5 años.