Dana. La vía judicial

El presidente de la Diputación de Valencia hizo 53 llamadas el día de la dana

Vicente Mompó explica que él se ofreció a dar a la jueza la lista de llamadas

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó y la vicepresidenta Natàlia Enguix
El presidente de la Diputación recopila sus llamadas el 29-O y dice que "sorpresas, pocas"EFE/ Biel Aliño

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, habla con la tranquilidad del que no tiene nada que ocultar. Aunque admite que pueda resultar chocante que su método de trabajo sea borrar todas las llamadas de su teléfono, ha explicado que ha recopilado las facturas de sus dos teléfonos -el personal y el de la institución- con las llamadas que hizo el día de la dana para entregarlas a la jueza que instruye la causa penal y ha asegurado tras revisarlas que "sorpresas, pocas".

De hecho, si ha habido alguna ha sido para echarle en cara a la oposición que le hubiese acusado de haberse preocupado de hablar antes con su hermana el día de la dana que avisar a la policía. "No la llamé yo", ha asegurado este miércoles en una comparecencia que, pese a que tenía como objetivo realizar un balance de los dos años de legislatura, ha quedado eclipsada por las consecuencias de su declaración ante la jueza el pasado jueves. Mompó ha lamentado que la oposición trate de hacer política con estas cuestiones. "Es barriobajero". Si tiene que confesar algo, es que llamó a su mujer cuando llegó al Centro de Emergencias en L'Eliana para decirle que estaba bien, porque sufre cuando él conduce.

En total, en esas facturas consta que el día de la dana hizo 53 llamadas telefónicas (no salen las que hizo por la aplicación de Whatsapp) entre las 7:33 y las 23:54 horas, de ellas 29 desde el teléfono de la Diputación de Valencia y 24 desde su móvil particular, según han indicado fuentes de Presidencia de la institución.

Un día después de que la instructora haya citado a Mompó el 20 de agosto para que aporte a la letrada judicial, él o una tercera persona a la que autorice, sus llamadas del 29 de octubre que ofreció cuando declaró como testigo, el presidente ha indicado que entiende que no tiene que ir personalmente al juzgado de nuevo para este cometido.

Además, ha indicado que la factura no refleja ninguna llamada con la exconsellera de Interior Salomé Pradas, pues la información de ese departamento le llegaba a través del diputado provincial responsable del Consorcio de Bomberos, Avelino Mascarell, y figura una llamada de un minuto con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, que no recuerda, que se produjo a las 19 horas. Según la cronología conocida de los hechos esta misteriosa comunicación se produciría después del conocido "apagón" del Cecopi en el que Mompó estaba de manera presencial y voluntaria y Polo conectado telemáticamente.

El presidente de la Diputación ha defendido que su media semanal de uso del teléfono está "entre las 40 y las 50 horas" y que desde que tiene tarifa plana no revisa nunca la tarifa de teléfono, hasta el punto de que le costó recuperar las claves de la operadora de su terminal particular para acceder a ella.

"No soy una persona que mienta", ha aseverado el presidente de la Diputación, quien ha instado a quienes le acusan de haber cambiado de versión sobre sus llamadas que le digan en qué se ha desdicho y ha asegurado que no se arrepiente de la entrevista que dio al programa 'Salvados', aunque "todo el mundo" le ha dicho que se equivocó al ir.

Mompó ha señalado que en esa entrevista dijo que a las seis de la tarde sabía lo que estaba pasando en Chiva, pero luego mirando la factura de Avelino Mascarell el diputado se ha dado cuenta de que la primera llamada que este hizo a la alcaldesa de Chiva fue a las siete de la tarde.

Pleno monográfico

El grupo socialista en la Diputación de Valencia ha anunciado este miércoles que va a pedir la convocatoria de un pleno monográfico para tratar los "reiterados cambios de versión" del presidente. Bielsa ha considerado que Mompó "está generando una crisis de confianza institucional con sus mentiras y se burla de las víctimas" de la tragedia, y ha opinado que un presidente "que cambia su versión no puede seguir ni un día más al frente del gobierno provincial" y que se le podría imputar por un presunto delito de falso testimonio.

Plena sintonía

El presidente de la Diputación de Valencia y la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix (Ens Uneix), han reivindicado que el gobierno de coalición entre ambos partidos, que pasa ahora por el ecuador de la legislatura, ha querido ser "útil y reivindicativo". Ambos exhibieron la excelente sintonía en una comparecencia conjunta donde dejaron ver que la coalición no corre peligro alguno pues, no solo han conseguido que los presupuestos de la Diputación de Valencia no tuviese ningún voto en contra, sino que además, han llegado a acuerdos incluso en las áreas que ideológicamente pueden presentar más diferencias.

Mompó ha destacado tres grandes proyectos que se van a impulsar en lo que queda de legislatura, como una Ciutat Administrativa de la Diputación que supondrá la construcción de cuatro edificios con cerca de 10.500 metros cuadrados de oficinas y una inversión estimada entre 10 y 12 millones de euros, cuyas obras podrían empezar en 2027.

También ha explicado que se quiere crear la Biblioteca de Filologia, para que la Institució Alfons El Magnànim reflexione sobre el valenciano y el uso de las formas valencianas, siempre "respetando las normas" de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, aunque últimamente se ha "alejado del valenciano" que habla la gente.

Enguix ha anunciado que en septiembre se llevará al pleno del Plan para la comarcalización de la Diputación de Valencia y se presentará en Aldaia un bono comercio dotado con 5 millones de euros para los 28 municipios con más comercios afectados por la dana, mientras que en octubre se celebrará un congreso sobre memoria. Además, ha destacado que la Diputación demostró ser la administración que más rápido se movilizó para atender las emergencias de la dana.

Sobre esta cuestión, Mompó calificó de "vergonzoso" que las Administraciones anduvieran mirando de quién eran las competencias en lugar de actuar. Como ejemplo, puso la limpieza de los garajes, que coordinó la Diputación de Valencia pese a que no era su responsabilidad. "No podemos decirles a los ciudadanos que falta un papel y que no puedo baldear las calles".