Medio Ambiente
¿Qué son las loinas, una especie en peligro de extinción que ha sido reintroducida en zonas afectadas por la dana?
La reintroducción no solo busca recuperar la especie, sino también combatir el problema de las especies invasoras que, tras la riada, encontraron un nicho en el que asentarse

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y la Fundación Oceanogràfic han reintroducido un total de 33 ejemplares de loinas -o madrillas del Júcar- ('Parachondrostoma arrigonis'), en un tramo del río Magro, en el término municipal de Yátova, que quedó gravemente dañado por las riadas del 29 de octubre de 2024.
El secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, ha señalado que la loina “es un pez de agua dulce que se encuentra en estado crítico de conservación” y ha subrayado que su reintroducción “no solo busca recuperar la especie, sino también combatir el problema de las especies invasoras que, tras la riada que asoló esta área, encontraron un nicho en el que asentarse”.
En este sentido, ha recordado que “la presencia de especies invasoras, la alteración de los regímenes de caudal y la presión pesquera han reducido las áreas de distribución de la loina y han provocado un importante declive en sus poblaciones naturales”. Gracias a esta suelta, realizada en colaboración con la Fundación Oceanogràfic, "vamos a poder luchar contra esa amenaza y devolver la biodiversidad a toda la zona”.
Antes de soltar los 33 ejemplares, técnicos de la Fundación y del Centro de Conservación de Especies Dulceacuícolas de El Palmar han señalado a cada pez con una pequeña marca de color o microchip, según su tamaño, para garantizar un control posterior. De los 33 ejemplares, 22 provienen de la piscifactoría de El Palmar y los 11 restantes se han criado en el Lago Vivo del Oceanogràfic de València, en un espacio natural creado para fortalecer la reproducción y la adaptación de especies amenazadas.
Esta iniciativa se enmarca en el programa de conservación de especies acuáticas autóctonas desarrollado por la Fundación Ocenagràfic y la Conselleria de Medio Ambiente. Con esta reintroducción, se pretende reforzar las poblaciones silvestres de loina en un tramo ecológicamente favorable del río Magro, contribuyendo a su conservación 'in situ'.
Lago Vivo del Oceanogràfic
El Lago Vivo del Oceanogràfic se ha consolidado como un espacio clave de cría y aclimatación de especies dulceacuícolas, refuerza la labor educativa y de conservación del centro, y permite reintroducir ejemplares con mayor probabilidad de éxito en hábitats naturales.
Desde la Fundación Oceanogràfic se continúa apostando por la colaboración entre entidades científicas y administraciones públicas como herramienta clave para preservar la biodiversidad y combatir la pérdida de especies endémicas, únicas en el mundo.