Cargando...

PP

Rajoy echa un capote a Camps en su intento de vuelta a la línea política al defender la presunción de inocencia de Montoro

El expresidente del Gobierno ha asegurado que hay que luchar contra la corrupción

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido hoy ante los medios de comunicación el saber conciliar "el compromiso ético de luchar contra la corrupción" con "la presunción de inocencia" ante el caso que cerca a su exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Lo que nadie esperaba es que defendiera esa presunción de inocencia con un guiño al expresidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, quien dimitió en sus cargos cuando Rajoy estaba ya liderando el Partido Popular por un presuntos de corrupción de los que más de diez años después se ha demostrado inocente. "Deberíamos ser todos un poco más prudentes para que no pase lo que ocurrió, por ejemplo, con Camps, que fue a diez juicios y salió absuelto de los diez", ha dicho Rajoy. "Por tanto, conviene no exagerar y a ver si entre todos podemos darle un punto de equilibrio a la actual situación que, en mi opinión, falta le hace”.

No es baladí el "capote" que le ha dado Rajoy a un Camps dos semanas después de que el que fuera presidente de la Generalitat consumiera su desafío al liderazgo actual del PP de la Comunitat Valenciana con la presentación de un equipo propio con el que pretende desbancar a Carlos Mazón del liderazgo de los populares valencianos.

Cabe recordar que el propio Camps contó a LA RAZÓN que se había reunido con Rajoy en una comida organizada por el exministro José María Michavila "que se prolongó por más de siete horas" al principio del verano.

En ese encuentro, el expresidente valenciano aseguró que hablaron de política nacional, no de sus planes en Valencia. "Rajoy entiende mi ilusión y coincidimos en nuestro apoyo mutuo a Feijóo", pero "apenas hablamos de Carlos Mazón", dijo.

Desde que fuera absuelto, Camps ha buscado volver a la primera línea política y ha intensificado su agenda en los últimos meses, llegando a decir que su partido "está muerto" a nivel político y recibiendo críticas del secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, que le acusó de "no estar midiendo bien los tiempos".

Eso sí, el propio Mazón no ha querido entrar en polémicas y ha defendido la figura de su predecesor en todo momento. "Siempre va a tener mi respeto, haga lo que haga y diga lo que diga", llegó a decir, acusando de "cacería" a la izquierda por "el acoso al que fue sometido injustamente" en la última década.