Cargando...

Política

La reforma del Teatro Principal y el bono de ayuda al alquiler, retos del gobierno de Barcala para Alicante

Otra de las prioridades es la vivienda, con la construcción de 6.000, el 40% de protección oficial

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha hecho balance de sus dos años al frente del Gobierno Local La Razón

El alcalde de Alicante, Luis Barcala (PP), ha anunciado como actuaciones "de alcance" con vistas a la segunda mitad de su mandato la reforma del Teatro Principal y de los cines Abaseis, el final de las obras del Centro 14 y de la Casa Misericordia, y el impulso al bono de ayuda al alquiler.

En un comunicado, Barcala ha destacado este martes, en el segundo aniversario de su victoria en las elecciones municipales de 2023, que Alicante “sigue dando firmes pasos adelante" en el que quiere que "sea el mandato de la vivienda, con el impulso de unos 6.000 nuevos pisos, de los que un 40% serán protegidos, algunos de los cuales empezarán a verse en este mandato".

También ha incidido en "el desbloqueo y desarrollo de proyectos estratégicos que se han eternizado como asignaturas pendientes para la ciudad a lo largo de los años, como el Parque Central, la Estación Central, la ampliación del Tram, el Centro de Congresos y la variante de Torrellano”.

Barcala destaca el "histórico momento" que vive la economía de Alicante

En su balance del ecuador del mandato, el alcalde ha subrayado el “histórico momento” que vive la economía de la ciudad. Además ha destacado los récords constantes de ocupación y visitas turísticas, y ha enumerado otras actuaciones “transformadoras” como la reurbanización de la Playa de La Almadraba y avenida de Niza en la Playa de San Juan, la nueva plaza peatonal Rambla-Explanada y el plan de modernización de las instalaciones deportivas, así como el inicio de las obras del Colegio de La Almadraba y el final de la reforma de la plaza de San Blas.

Ha expuesto, igualmente, que se han dado pasos esenciales para regular la convivencia en espacios públicos con las ordenanzas de ocupación de vía pública y de limpieza y la próxima puesta en marcha de las Zonas Acústicamente Saturadas en el entorno de la calle Castaños y el Casco Antiguo, a la que hay que añadir la aprobación de la nueva ordenanza contra el ruido.

"Estamos más que satisfechos con estos dos primeros años, en los que hemos cumplido más de la mitad del programa electoral, y seguimos trabajando en la transformación urbana, estructural y social de Alicante, que vive el mejor momento de su historia”, ha resaltado.

Baja el paro

Barcala ha asegurado que ese "gran momento” que vive la ciudad repercute directamente sobre el mercado laboral y ha precisado que la generación de actividad económica en el término municipal “tira de la creación de empleo” y que la cifra de desempleados ha bajado en 2.439 personas entre 2025 y 2023 y en 1.308 en el último año.

"Estamos diversificando nuestro tejido productivo y apostamos por la modernización de nuestras áreas empresariales, en las que invertiremos otros dos millones y medio en el período 2025-26”, ha indicado.

Somos una ciudad que apuesta por el talento, por el emprendimiento innovador, por un tejido empresarial dinámico, por la captación de inversión tecnológica y por la logística avanzada”, ha enfatizado Barcala en su defensa de la “necesaria transformación estructural del tejido productivo en el término municipal".

"Con este objetivo hemos dado un nuevo impulso a la estrategia municipal Alicante Futura para convertir la ciudad en la capital tecnológica del mediterráneo”, ha reseñado.

Viviendas protegidas

En el apartado “estratégico” de vivienda, el alcalde ha recordado el convenio firmado con la Generalitat para construir 220 viviendas protegidas en cinco parcelas municipales (en la avenida Jaume I y las calles Padre Arrupe, Banda Los Claveles, Médico Ricardo Ferré y Enfermera Angelina Ceballos), además de impulsar dos nuevos barrios en Lomas del Garbinet, con una previsión de 930 nuevas casas, y en La Albufereta, junto al Juncaret, con un millar de viviendas.

En este punto también se ha referido al proyecto de rehabilitación de 264 viviendas en el barrio de Virgen del Remedio con una inversión de casi siete millones de euros, “una actuación de regeneración sin precedentes en la zona Norte de la ciudad”, ha apuntado.

Barcala ha hecho hincapié, asimismo, en “el extraordinario momento” que vive el turismo en la ciudad y ha destacado que la apuesta por eventos como la Capitalidad Gastronómica Española en 2025 y la inversión sostenida en la conservación y mantenimiento de “reclamos” como el Castillo de Santa Bárbara, con más de un millón y medio de euros solo en la primera mitad de este 2025, ayuda a "consolidar el doble logro de la desestacionalización del sector y el incremento del gasto per cápita" de los visitantes.

“Han mejorado todos los registros en cuanto a la llegada de visitantes, pero no queremos morir de éxito ni matar a la gallina de los huevos de oro, por lo que hemos aprobado una moratoria de dos años en la concesión de licencias para apartamentos turísticos en edificios residenciales, con un triple objetivo: revisar la regulación municipal sobre viviendas turísticas, desarrollar normativas específicas que garanticen un crecimiento turístico equilibrado y sostenible", y contribuir a "favorecer el acceso de los alicantinos a la vivienda”, ha argumentado.

Por otra parte, Barcala ha recalcado que las personas ocupan el centro de la acción política de su ejecutivo y ha precisado que solo en 2024 se gestionaron 132.236 recursos sociales, se atendieron a 49.238 personas y se tramitaron 59.269 citas profesionales en Bienestar Social, entre otras actuaciones en este ámbito.