Cultura

El tesoro musical del siglo XVIII recuperado en Almàssera

La banda del CEM interpreta la obra del desconocido fray Joseph Lladró

El tesoro musical del siglo XVIII recuperado en Almàssera
La banda del centro musical de AlmàsseraLa Razón

La banda del Centre Estudi Musical de Almàssera ha recuperado la música del compositor paisano suyo, Fray Joseph Lladró, monje jerónimo del siglo XVIII, que se conserva en los archivos del Monasterio de El Escorial, muestra de la cual como avance de las investigaciones que está realizando interpretó y ofreció durante la Misa de santa Cecilia, patrona de la formación musical, en un bello concierto ofrecido bajo la dirección del maestro Vicente Rioja Torres.

La celebración eucarística fue oficiada por el cura párroco de la parroquia del Santísimo Sacramento, padre Antonio Cavero Sanchis, quien felicitó a la formación musical y anunció la pronta celebración del 150 aniversario de la terminación del templo, que contiene valiosas pinturas del artista Antonio Cortina, siglo XIX, hijo también de la población.

El músico compositor fray Joseph Lladró era natural de Almássera, se llamaba José Lladró y era hijo de Vicente Lladró y de Micaela Aragó. Fue bautizado el año 1769, tomó el hábito el 17 de agosto de 1788 e hizo su primera profesión de votos el 23 de agosto de 1789 ante el P. Prior Fr. Carlos de Arganda.

En el archivo histórico del monasterio, antiguo Jerónimo y posteriormente Agustino, se conserva parte de su obra musical, desconocida como el propio autor, lo que está en fase de investigación por parte del Centre Estudi Musical de Almàssera, que acaba de ofrecer un anticipo de la preciosa música de su paisano, haciendo sonar en el interior de la Iglesia del Santísimo Sacramento con su interesante acústica los compases de las partituras de su paisano creadas en la segunda mitad del siglo XVIII.

El trabajo realizado supone un importante descubrimiento para el tesoro cultural de la población, dado que se desconocía que en aquel tiempo hubiese un músico de la importancia de José Lladró, apellido que hoy perdura en la población.

Se está en la labor de averiguar si en la actualidad hay descendientes de aquella familia que alumbró tan importante músico para completar más los datos históricos descubiertos y que honran a la población.