Dana
Von der Leyen no confirma si se reunirá en Valencia con víctimas de la dana
Un portavoz de la líder del Ejecutivo de la Unión Europea confirma haber recibido la carta de asociaciones de la dana y asegura que no tiene una agenda cerrada en su visita al congreso del Partido Popular Europeo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha recibido la carta de las asociaciones de afectados por la dana en la que le piden una reunión aprovechando su visita a València la próxima semana , informó este jueves a EFE una portavoz del Ejecutivo comunitario, que no desveló aún los planes de la jefa del Ejecutivo comunitario.
La misma portavoz indicó que "de momento" no tienen "más información que compartir sobre los compromisos de la presidenta para la próxima semana".
Von der Leyen tiene previsto asistir al congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebrará en València los próximos 29 y 30 de abril.
Las asociaciones de afectados por la dana del pasado 29 de octubre dirigieron este mes de abril una carta abierta a Von der Leyen en la que le solicitan una reunión durante su visita a València al entender que, como máxima responsable del Ejecutivo comunitario, debe conocer de primera mano la situación de la zona afectada y sus necesidades.
En la carta, las asociaciones piden a Von der Leyen la ayuda de la Unión Europea, "ya que muchas familias aún carecen de recursos para reconstruir sus hogares, negocios o proyectos de vida meses después del desastre", y para que las administraciones públicas puedan reconstruir infraestructuras críticas y preparar mejor a la región para futuras inundaciones.
Se refieren asimismo a los muchos "fallos" cometidos el día de la dana y los siguientes, de los que "nadie se ha hecho responsable" y el "abandono" de "muchas familias".
Y denuncian "el silencio de las instituciones" y en particular del president de la Generalitat, Carlos Mazón (PP), que "no ha dado explicaciones convincentes ni ha reconocido ningún error".
Los representantes de las víctimas critican además que en los seis meses transcurridos desde la tragedia, ningún representante de la Comisión Europea haya visitado la zona afectada.