Buscar Iniciar sesión

6 reglas básicas de acentuación que no debe olvidar

La RAE resuelve algunas cuestiones esenciales para el uso correcto de la ortografía española
larazon

Creada:

Última actualización:

Entre los conocimientos esenciales de la ortografía, se encuentra el uso correcto de la acentuación de las palabras. Para ello, la Real Academia Española (RAE) ofrece en sus contenidos online numerosas recomendaciones que ayudan a distinguir qué sílabas se acentúan y cuáles no, así como las palabras que llevan o no tilde y que, sin embargo, despiertan a veces dudas. Recogemos 6 de las normas básicas de acentuación que propone la institución.

1. Polisílabos

Algo elemental a conocer en la ortografía española es que, según el lugar que ocupe la sílaba tónica o acentuada en una palabra, se pueden distinguir cuatro clases: agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Las palabras agudas tienen la sílaba tónica en la última y llevan tilde se acaban en vocal, -n o -s (por ejemplo, “jardín”). En las llanas, la sílaba tónica es la penúltima, y llevan acento cuando terminan en consonante distinta a -n o -s (por ejemplo, “árbol”). Por su parte, las palabras esdrújulas (la sílaba tónica es la antepenúltima) y sobresdrújulas (es alguna sílaba anterior a la antepenúltima), siempre llevan tilde (por ejemplo, “teléfono” o “cómetelo”).

2. Monosílabos

Asegura la RAE que “las palabras de una sola sílaba no se acentúan gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica. Por tanto, palabra como “mes”, “ti”, “di”, “fe”, “fue”, “pan” o “ve” nunca llevan acento.

3. Tilde diacrítica

No obstante, ¿cuándo se distingue la tilde diacrítica? “Es el acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes”, explica la RAE. Por ejemplo, es diferente el “mi” de “esta es mi casa” y el de “a no me eches la culpa”. Ocurre lo mismo con “no se arrepiente de nada” y “yo su teléfono”, o con “quiero tarta de manzana” y “ las gracias al portero”.

4. Interrogativos y exclamativos

Cuando las palabras “adónde”, “cómo”, “cuál”, “cuán”, “cuándo”, “cuánto”, “dónde”, “qué” y “quién” “tienen valor interrogativo o exclamativo, llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos”, sean directos o indirectos, explica la RAE. Por ejemplo: “¡Cuánta gente ha venido!”; “Pregúntales quiénes son”. Sin embargo, cuando estas palabras se escriben sin tilde funcionan “como relativos o conjunciones”. Por ejemplo: “Puede participar quien lo desee”.

5. ¿Aún o aun?

Lleva tilde cuando puede sustituirse por “todavía” sin alterar el sentido de la frase. Por ejemplo: “Aún espera que vuelva”. Por su parte, se escribe sin tilde cuando se utiliza con el mismo significado de “hasta”, “también”, “incluso” o “ni siquiera”: “Aprobaron todos, aun los que no estudian nunca”.

6. ¿Los demostrativos llevan tilde?

Palabras como “este”, “ese” y “aquel”, así como sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres (”Eligió este”) o adjetivos (”Esas actitudes nos preocupan”). En cualquier caso, “los demostrativos no deben llevar tilde, según las reglas de la acentuación”, explica la RAE. “Solamente cuando en una oración exista riesgo de ambigüedad porque el demostrativo pueda interpretarse como pronombre o adjetivo, el demostrativo llevará obligatoriamente tilde en su uso pronominal”, matiza. Por ejemplo, “¿Por qué compraron aquéllos libros usados”, indicando a “aquéllos” como el sujeto. Si no llevase tilde, el sujeto no estaría expreso en la oración.