
Sección patrocinada por 

premios
Cuánto cuesta un "cabezón" de los Premios Goya: la verdad detrás de la estatuilla
El coste de producción de cada estatua conforma una cifra cerrada. Al igual que en los Óscar surge la duda del permiso de venta y el precio

Con la llegada de la gala de los Premios Goya 2025 existe un gran entusiasmo en torno a la noche que acogerá este evento, pues dentro del listado de nominados encontramos una gran cantidad de películas para todos los gustos y preferencias. Dentro del campo más accesible destacan obras como "El 47" y "La infiltrada", que, por otra parte, son las dos películas con más nominaciones. Si eres un amante del misterio que rodea al cine más independiente, la atmósfera de "Segundo Premio" al ritmo de Los Planetas o el folclore que enamoró a Mauricio Aznar en "La estrella azul" son las dos propuestas que encabezarán tu lista. Asimismono podemos dejar fuera del debate a la última obra de uno de los maestros contemporáneos de nuestro cine, Pedro Almodóvar con "La habitación de al lado".
Es por eso que, en esta celebración tan ilusionante se espera un reparto de premios a la altura de lo que ha sido un curso significativo en la actualidad de la industria cinematográfica española. A pesar de todo, si analizamos en retrospectiva los estrenos que han iluminado la pantalla grande con producciones de nuestro país, el triunfo total ha sido de tal magnitud que hasta las propias nominaciones se han quedado cortas. No podemos dejar en el olvido algunas cintas como "Volveréis", de Jonás Trueba, "Polvo Serán", de Carlos Marques o "Salve María", de Mar Coll, esta última obtuvo el obsequio a "mejor película" en los Premios Feroz. Aún siendo unas fantásticas obras, en las nominaciones de los Goya se han visto opacadas por otras películas.
Ahora, con la previa de la gala salen a la luz algunas curiosidades sobre las recompensas que obtienen los ganadores de la noche, el funcionamiento de la Academia para seleccionar las películas o, incluso, el precio de una estatuilla. La verdad que gira en torno a esta última cuestión tiene varios matices a determinar. Si la comparamos con otras celebraciones de la temporada de premios, por norma general, las respectivas instituciones que las organizan prohíben tajantemente su venta ya que se trata de un obsequio conmemorativo.Aunque esta realidad en nuestra industria se ve distorsionada por la posición de la Academia.
Cuánto dinero cuesta una estatuilla de los Premios Goya
En términos de producción, la contestación es clara, puesto que, cada uno de los treinta cabezones que se reparten en las distintas categorías tiene un coste aproximado de 800 euros por estatua. Se fabrican a partir de un molde "madre" de silicona que se replica en cera para posteriormente obtener el busto con el que se reviste de yeso. Una vez retocado de forma artesanal se funde en bronce dando lugar al material visible en la capa externa. Por tanto, cada estatua es el resultado de un complejo proceso de fundición. Con el paso de los años su peso se ha ido reduciendo hasta llegar a los cerca de tres kilos que pesa en la actualidad.
A diferencia de los premios Óscar, que la prohibición de su venta es un hecho inamovible en el reglamento de obtención de dicha estatuilla, la Academia de cine española no recoge este pensamiento. Al menos no de manera explícita, por lo que, su valor es difícil de medir en una suma real. El único caso registrado en el que se intentó vender un "cabezón" es el que los hermanos Juanma y Eduardo Bajo Ulloa obtuvieron por la película "Alas de Mariposa" por "mejor guion original" en el año 1991. Este acabó, en 2016, en una tienda de segunda mano tasado por 4.999 euros, aunque como resultado del revuelo ocasionado por esta práctica fue devuelto a sus propietarios.
¿Cómo se eligen los ganadores de los Premios Goya?
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, que cuenta con 2.000 miembros aproximadamente, se encarga de votar de manera individual y secreta sus contendientes favoritos. Dentro de esta membresía hay que diferenciar distintos cargos que su voto tiene un valor concreto dependiendo de su naturaleza. El estatus de miembro numerario se obtiene al ganar una estatuilla o al ser aprobado por la Academia. Los miembros asociados son parte de la industria. Hasta ahora, los dos mencionados tienen que contar con más de seis meses de antigüedad para que su voto sea valido. Por otro lado, se encuentran los supernumerarios, que ya no están en activo, y los miembros de honor, que han recibido una conmemoración honorífica por parte de la institución.
✕
Accede a tu cuenta para comentar