Sección patrocinada por sección patrocinada

Documental

¿Advertencias "woke" en el documental de Oasis?

El documental de los hermanos Gallagher recibe orientación del organismo de clasificación cinematográfica del Reino Unido sobre la inclusión de "cigarrillos" y "alcohol"

Noel y Liam Gallagher
Noel y Liam GallagherArchivo

"Oasisdefinitely", dirigido por Tim Abbott, exdirector gerente del sello discográfico de Oasis, Creation Records, y programado para su lanzamiento en el Reino Unido coincidiendo con el lanzamiento de la gira con entradas agotadas de la banda (que arrancó en Cardiff hace un par de semanas), repasa cientos de horas de material de archivo inédito de la dupla estelar formada por los hermanos Gallagher. Fue Abbott quien, en 1993, recibió la famosa llamada de su colega de Creation, Alan McGee para que este le declarara que acababa de encontrar a los próximos Beatles tras escucharlos tocar en Glasgow. Firmaron contrato unos días después y el resto es historia.

Sin embargo este nuevo documental de Oasis sobre los rockeros recientemente reconciliados ha recibido una calificación de la junta de calificación británica que algunos sectores de la prensa británica han calificado como "woke". Y es que su guía en línea, la BBFC, que le ha otorgado a la película una calificación de 15, cita "lenguaje muy fuerte poco frecuente" (como la palabra "c**t") y "uso frecuente de lenguaje fuerte" (incluyendo "fuck"), junto con "gestos groseros". También hay, según afirma, "referencias a la cocaína y a "colocarse"", mientras que "la gente fuma y bebe alcohol durante toda la película".

Mientras que para la BBFC esto es solo una parte de su "asesoramiento sobre contenido extendido" para películas, una guía que ha estado realizando desde 2007 y que, según dice, ofrece para dar a los espectadores más información a la hora de decidir qué es lo correcto para ellos y sus familias ver, para otros es simplemente un subrayado innecesario y de corte paternalista teniendo en cuenta la trayectoria, personalidad y carácter idiosincrático de los protagonistas de los que estamos hablando: reconocidos iconos noventeros y dosmileros de la irreverencia verbal, pero también del exceso de alcohol y tabaco y drogas en general y todo lo que forma parte de la mitología del rockero. ¿En qué momento no iba a aparecer todo esto en el documental?

No es la primera vez que el organismo recibe críticas por ofrecer dicha información. El año pasado, provocó cierta indignación -incluso por parte de Piers Morgan- después de que una línea en su guía para "Wicked" alertara a los espectadores sobre la representación en la película de la discriminación contra una mujer de piel verde y la persecución de los animales parlantes.