Directo

Cine
Tilly Norwood no es bienvenida en Hollywood. No es una actriz al uso: está creada por inteligencia artificial, y eso ha incomodado a profesionales y sindicatos. Esta tecnología protagoniza la mayor parte de debates actuales. Y no es menos para la cultura. Creadores y artistas están constantemente alerta de los avances de la IA, pues puede tratarse de una herramienta pero también de una amenaza: depende del uso que se haga de ella. Según el Sindicato de Actores de Cine - Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (Sag-Aftra según sus iniciales en inglés), este proyecto no ha tenido precisamente un buen enfoque.
Norwood ha sido creada para ser una actriz real, con capacidad para reproducir gestos y diálogos en pantalla. Pero desde Sag-Aftra ponen el acento en la importancia del factor humano: "Tilly Norwood no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático que se entrenó con el trabajo de innumerables artistas profesionales, sin permiso ni compensación", explican desde el sindicato en un comunicado. Añaden que este proyecto "no resuelve ningún problema, sino que crea el problema de usar actuaciones robadas para dejar a los actores sin trabajo, poniendo en peligro los medios de vida de los artistas y devaluando el arte humano".
A esta protesta se han unido varias figuras de la industria cinematográfica, como es el caso de Emily Blunt. En una entrevista con "Variety", la intérprete ha lamentado que "tenemos problemas. Esto da mucho, mucho miedo. No hagan eso. Por favor, paren, dejen de arrebatarnos nuestra conexión humana". Por su parte, Natasha Lyonne ha declarado en redes sociales que "cualquier agencia de talentos que participe en esto debería ser boicoteada por todos los gremios. Profundamente equivocada y totalmente perturbadora. No es el camino. No sirve".
Norwood fue presentada al público en el Festival de Cine de Zúrich el pasado sábado, como un proyecto creado por Particle6 para protagonizar un cortometraje llamado "AI Commissioner", generado 100% por inteligencia artificial. La directora de la empresa, Eline van der Velden, explicaba que "crear a Tilly ha sido, para mí, un acto de imaginación y artesanía, similar a dibujar a un personaje, escribir un papel o dar forma a una actuación. Dar vida a un personaje así requiere tiempo, habilidad y constante repetición".
Directo