Cargando...

Videos

Dragón de altos vuelos

La segunda parte de la cinta de animación de Dreamworks vuelve cinco años después a recrear nuevas aventuras en la isla de Berk. A pesar de la irregular taquilla, la compañía piense en una saga

Divertidos, extravagantes, nobles, traviesos y juguetones, el universo de esta segunda entrega es tan completo o más que en la primera parte. Hipo, que ya es un joven veinteañero, no podía estar mejor rodeado. Ni tampoco Desdentao. larazon

La segunda parte de la cinta de animación de Dreamworks vuelve cinco años después a recrear nuevas aventuras en la isla de Berk.

Desde que Jeffrey Katzenbegr dejará Disney hace de veinte años para asociarse a Steven Spielberg y David Geffen para crear un nuevo estudio de animación llamado DreamWorks ha llovido mucho, tanto últimamente que el estudio está empezando a verle las orejas al lobo y a darse cuenta de que explotar una franquicia en ocasiones no es la gallina de los huevos de oro. Los tiempos de júbilo están decayendo y el barbecho quizá se presente como una opción de futuro. El estudio ha basado su éxito durante todos estos años en estrenar unos dos o tres filmes al año con la intención de recaudar lo máximo y dejar en ocasiones la historia en un segundo plano. Durante un tiempo les funcionó: «Madagascar» y «Shrek» tuvieron su tirón, pero la gente parece estar empezando a cansarse de historias repetitivas. Ahora estrenan en España la segunda parte de «Cómo entrenar a tu dragón». La película, que llegó a EE UU el 13 de junio, lleva recaudados 166 millones de dólares, cifra muy por debajo de las expectativas que el estudio tenía. En el segundo fin de semana tras el estreno, su recaudación cayó un 50%, sin duda un buen jarro de agua fría. Lo más curioso es que las críticas han sido positivas, sin embargo se sospecha que la temática más alejada en esta ocasión de target familiar y más enfocada en ser un «blockbuster» veraniego ha podido ser la causa del traspiés. El estudio no cabe en sí de su asombro, no saben cuál es realmente la explicación, sobre todo si tenemos en cuenta que no había que competir con ninguna otra película de animación estrenada en las mismas fechas que les pudiera hacer sombra.

- Precedente taquillero

La primera entrega no recaudó demasiado en su primer fin de semana, sólo 49 millones de dólares, pero las favorables críticas y el boca a boca hizo que acabara recaudando 217 millones sólo en EE UU y 497 millones en el resto del mundo, convirtiéndola en la película de DreamWorks –después de «Shrek»–, que más ha recaudado internacionalmente. El estudio apuesta porque el filme pueda recuperarse en el plano internacional. Las acciones de la empresa se han empezado a resentir y su política se está enfocando más en la diversificación, incluidos, parques temáticos, Netflix y You Tube, para así no enfocar toda su energía en los estrenos en salas. Su amor por esta franquicia del dragón quizá les hizo soñar demasiado alto. Al fin y al cabo, «Cómo entrenar a tu dragón» es sin duda la joyita del estudio. La historia es la más potente de todas las películas de la compañía. Ni siquiera el nuevo software utilizado en la película ha ayudado a sacarla adelante.

Este trabajo, que utiliza por primera vez la plataforma Apollo, que ha sido desarrollada en los últimos cinco años, ha servido para facilitar la labor de los trabajadores y reducir el tiempo de espera en la renderización (tiempo que tarda el ordenador en generar una imagen partiendo de un modelo 3D). Según el director, Dean DeBlois, esta plataforma le ha servido para poder realizar cosas más complejas que con anterioridad llevaba mucho tiempo renderizar. Si bien antes se tendía a simplificar los personajes para evitar perder mucho tiempo al renderizarlos, Apollo ha servido para hacerlos más complejos y con más detalle y poder moverlos en tiempo real. Un ejemplo es Hipo, el protagonista de la cinta, en el que se puede observar la enorme complejidad del diseño de su traje. Pero a pesar de que la nueva tecnología ha ayudado sobremanera a los empleados el público no ha sabido apreciarlo.

El estudio tiene preparada una tercera parte para estrenar en el año 2016 y, aunque Katzenberg aseguró que sólo se trataría de una trilogía, hay rumores de que se estaba considerando hasta una cuarta entrega. Según se comenta esta conversación tuvo lugar en la pasada edición del Festival de Cannes, donde el filme se presentó, y Katzenberg aseguró que quedaba aún mucha historia por contar. Quizá tras la decepción que se ha llevado el estudio después de su estreno se replanteen cambiar los planes de futuro, aunque todavía queda tiempo para que tenga más recorrido internacionalmente y se pueda aliviar el susto.