Sección patrocinada por sección patrocinada

cultura

Quién es Christophe Ruggia, el cineasta francés condenado a la cárcel por agresión sexual

El director ha sido sentenciado por las agresiones sexuales cometidas contra la actriz Adèle Haenel, cuando ella tenía 12 años y él 36, durante un rodaje

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

El Tribunal Penal de París ha condenado este lunes al cineasta francés Christophe Ruggia a cuatro años de prisión, dos de los cuales son firmes, y que deberá cumplir con un brazalete de vigilancia electrónica por las agresiones sexuales cometidas contra la actriz Adèle Haenel, cuando ella tenía 12 años y él 36 en el rodaje de la película "Los diablos" (2001). Así lo asegura el medio francés "Le Figaro", que informa que la abogada del cineasta, Fanny Colin, indicó a la prensa a la salida de la vista que apelarían la decisión porque "es una injusticia". 

"La ley del que tiene el apoyo incondicional de la opinión pública ha aplastado el principio fundamental del derecho, que es el beneficio de la duda. La decisión del tribunal nos deja la amarga sensación de que la injusticia es preferible al desorden. Un desorden que la absolución de Christophe Ruggia no habría dejado de provocar", ha afirmado la letrada. 

Esta denuncia sacudió el mundo del cine francés y abrió el camino para el movimiento #MeToo en el país. Estas agresiones sexuales denunciadas por Adèle Haenel, primero públicamente en Mediapart en 2019 y luego ante los tribunales, comenzaron tras el rodaje de la película "Los diablos" en 2001, con el pretexto de preparar su promoción. Según la denunciante, duraron dos años y se produjeron "casi todos" los sábados por la tarde en el domicilio del realizador, donde ella iba para mejor su técnica interpretativa. 

El cineasta ha negado en todo momento las acusaciones. La condena ha sido un año menor a lo que reclamaba la Fiscalía, que era de cinco años de arresto domiciliario. El medio citado señala que, cuando se ha conocido la noticia en el Tribunal, algunos asistentes han aplaudido la sentencia. Además, la actriz Adèle Haenel ha estado acompañada por entidades feministas o la actriz Judith Godrèche -que también ha denunciado agresiones sexuales cuando era menor- o la directora Céline Sciamma. Tras realizar la denuncia en 2019, Haenel se apartó del mundo de la interpretación, pese a actuar en 34 títulos de cine y televisión.

¿Quién es Christophe Ruggia?

Nacido en Rueil Malmaison (Francia), en 1965, Ruggia es director de cine y guionista. Fue en 1991 cuando concibió y creó su primer cortometraje, "Sovè l'anmou", lanzando su segundo trabajo del mismo género en 1993, titulado "L'enfance égarée". Su primer largometraje fue "Le gone du Chaâba", el cual le colocó en la primera línea del cine francés al ser nominado a los Premios César.

Destacan en su filmografía otras películas como "Les Diables" o "Dans la tourmente", de 2002 y 2011 respectivamente. Así como su trayectoria profesional se ha visto marcada por sus compromisos activistas dentro del universo cinematográfico. Según publicaba "Libération" en 2003, Ruggia "jugó un papel fundamental en la coordinación de la lucha" por parte de los trabajadores del entretenimiento del estatus recurrente, es decir, de actores de telenovelas.

Destaca cómo, además, en 2005, poco antes de que el director francés Jean-Claude Brisseau fuese condenado por acoso sexual, Ruggia fue uno de los firmantes de una petición que denunciaba "la forma en que ciertos medios de comunicación han informado en su contra". Ha practicado, por tanto, un activismo que abarca desde el trabajo en el cine y las huelgas como el mundo de la migración o incluso el terrorismo.