Sección patrocinada por sección patrocinada

cultura

El concierto de Año Nuevo de Viena llega a Madrid

La Philharmonic Ensemble, formada por músicos de la Filarmónica de Viena, se presenta en el Auditorio Nacional

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

No es fácil conseguir entradas para el concierto de Año Nuevo que la Orquesta Filarmónica ofrece cada 1 de enero en Viena, sólo son unos pocos los privilegiados que pueden asistir en directo y disfrutar ese día en la Sala Dorada de la Musikverein, pero son más del mil millones de personas los que acaban viéndolo desde sus casas en más de 90 países a través de los televisores. Sin embargo, Viena también viene a Madrid por Navidad, después del famoso concierto, algunos de sus músicos hacen las maletas para venir a nuestro país. Por tercera vez, y ya se va haciendo tradición, la Philharmonic Ensemble, formada por miembros destacados de la Orquesta Filarmónica de Viena, dará la bienvenida a 2025 en el Auditorio Nacional de la capital de España. Este año, además habrá novedades, una es que la oferta será doble, habrá un concierto para familias el sábado 4 enero en sesión matinal (11:30h) y el tradicional, que será el Día de Reyes, lunes 6 enero, a las 19:30h. La otra novedad es que la Philharmonic Ensemble realizará una gira por España que la llevará a Mallorca (2 de enero); Zaragoza (día 5); Sevilla (7 enero); La Coruña (el 8) y Vigo (10 de enero).

Según Labinot Elshaní, director artístico y cofundador de Hispania Conciertos e impulsor del Ciclo de Viena, “el del día 4 lo hemos llamado concierto de Año Nuevo en familia, porque la idea es acercar a los jóvenes y poder disfrutar todos juntos durante casi dos horas de una música maravillosa. La diferencia con el del día 6 –prosigue- es que algunas piezas van a ser algo más cortas, se han cambiado varios valses y polkas y, además, uno de los músicos irá explicando el programa para que todo el público, sobre todo los más jóvenes, entiendan y disfruten mejor las piezas del programa”. Por otro lado, “en el concierto tradicional del día de Reyes, la Philharmonic Ensemble interpretará los mejores valses, polkas y marchas de Strauss, Brahms, Dvorak y Lehar, de vals como “El Danubio Azul”, “Vida de Artista” o “Rosas del Sur”, a polkas como las rápidas “A la caza” y “Tik-Tak Polka”, la “Danza húngara” de Brahms o la “Danza eslava” de Dvorak, para terminar con la emblemática “Marcha Radetzky” de Johann Strauss.

La Philharmonic Ensemble fue fundada en 2013 por Shkëlzen Doli, violinista de la Filarmónica de Viena con el objetivo de encarnar el estilo y el sonido de la orquesta madre. “Llevan años tocando en todo el mundo además de tocar juntos en la orquesta y eso se nota –explica Labinot Elshaní-. La Filarmónica tiene más de 140 miembros que se alternan, cada año tocan 80 y los demás el año siguiente. Tener esos músicos aquí es algo exclusivo –significa-. En Viena hay muchos que tocan fantásticamente, y nadie interpreta las piezas de la dinastía Strauss como ellos, porque, además de ofrecer cada año el concierto de Año Nuevo, lo hacen dirigidos por los mejores directores del mundo y porque, además, estos músicos tienen una técnica propia de interpretar esa música. Por eso -asegura-, los conciertos de la dinastía Strauss que ofrecen estos miembros de la Philharmonic Ensemble son de otro nivel, y eso nos hace felices como organizadores. En Hispania Conciertos, procuramos que sean diferentes y cada año añadimos piezas atractivas que suelen ofrecerse en el concierto de Viena”, concluye. Juan Beltrán

Dónde: Auditorio Nacional de Madrid

Cuándo: 4 y 6 de enero

Cuánto: de 19 a 128 euros