Egipto
Egipto en alerta: la tumba de Tutankamón sufre daños que podrían provocar su colapso
Expertos advierten que la humedad, el cambio climático y la presión geológica amenazan la estructura del sepulcro
La tumba de Tutankamón, uno de los monumentos más emblemáticos del antiguo Egipto, enfrenta un riesgo real de colapso estructural, según un informe reciente publicado por la revista npj Heritage Science. El estudio, liderado por Sayed Hemeda, jefe del Departamento de Conservación Arquitectónica de la Universidad de El Cairo, ha encendido las alarmas en la comunidad arqueológica internacional.
El análisis documenta grietas crecientes en los techos, brotes fúngicos en los murales y una presión geológica constante sobre el sepulcro, descubierto en 1922 por Howard Carter en el Valle de los Reyes. Hemeda atribuye el deterioro a la humedad elevada y a las inundaciones repentinas provocadas por el cambio climático, que activan movimientos en las fallas geológicas que atraviesan la tumba.
La estructura está construida sobre caliza porosa y esquisto de Esna, materiales que se deforman al contacto con el agua. “Cuando el esquisto interactúa con la humedad, se expande y puede fracturar la colina”, explicó Hemeda. Esta inestabilidad, sumada al peso de la montaña que la cubre, genera grietas que permiten la filtración de agua, poniendo en peligro tanto la integridad física del monumento como sus pinturas murales.
El informe también advierte sobre la posibilidad de estallidos de roca, una liberación súbita de energía acumulada que podría provocar desprendimientos internos. Las grietas ya son visibles en las paredes laterales, escaleras, rampas y cámaras del sepulcro.
A pesar de su fama mundial, Hemeda señala que la tumba del llamado “rey niño” es una de las peor conservadas del Valle de los Reyes. Recomienda implementar un programa urgente de refuerzo y rehabilitación, centrado en controlar la humedad y reducir la carga estructural sobre el monumento.
Su colega Mohamed Atia Hawash coincide en la urgencia de actuar: “Tenemos la capacidad de monitorear los riesgos científicamente, pero la ausencia de una cultura de prevención significa que solo reaccionamos después del desastre”, declaró a Independent Arabia. La advertencia es clara: sin intervención, el legado de Tutankamón podría estar en peligro irreversible.