Literatura
Luis Alberto de Cuenca, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana: "Se produjo el milagro"
Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca entregan el galardón al que fuera secretario de Estado de Cultura con Aznar

Luis Alberto de Cuenca ha recogido este martes 18 de noviembre de manos de Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca el XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por su antología "Verano eterno" y ha revelado que ha estado en el umbral de recibir el galardón en varias ocasiones. "Se produjo el milagro que casi nunca se produce cuando eres segundo muchas veces", ha remarcado.
Durante el acto de entrega, el que fuera secretario de Estado de Cultura en el Gobierno de José María Aznar entre 2000 y 2004 también ha recordado que ha sido jurado del galardón. "Dejé de ser jurado porque si seguía siendolo no me lo iban a dar nunca", ha bromeado. A su juicio, es un premio "muy difícil de conseguir" porque el jurado "es muy heterogéneo" y, en esta línea, también ha remarcado que es el "más importante" que ha recibido. "Cuando me llamaron para decírmelo lo que más ilusión me hizo fue que el premio lleve el nombre de la Reina Sofía, que me parece una persona maravillosa", ha expresado.
Antología de más de 100 poemas
"Verano eterno" recoge más de cien poemas de toda la obra poética del autor, desde 1971 hasta 2025, incluyendo inéditos, la reproducción de varios manuscritos del poeta y un encarte con una versión gráfica del poema "La casa vacía", realizada por Paco Roca, como ha explicado Patrimonio Nacional. La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, ha señalado que la poesía de Luis Alberto de Cuenca parte de la tradición griega con un verso "claro, elegante y musical".
Por su parte, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, ha calificado a de Cuenca como "un prestigioso poeta que ha seducido a los mas jóvenes" y que es capaz de unir la tradición clásica con la actual "con rigor filológico". "Es un poeta con muchas horas de biblioteca pero también con muchas horas de mundo", han apuntado desde la universidad.
La producción literaria de Luis Alberto de Cuenca abarca diversos géneros e incluye la poesía, el ensayo y la literatura infantil, pero ha sido especialmente reconocido por su contribución al panorama poético contemporáneo.
Entre otros galardones, ha recibido en 1985 el Premio Nacional de la Crítica por "La caja de plata"; en 1989 en 1989, el Premio Nacional de Traducción por "El cantar de Valtario"; en 2008, el Premio Nacional de las Letras Teresa de Ávila; en 2015, el Premio Nacional de Literatura (modalidad Poesía) por "Cuaderno de vacaciones"; en 2021 ganó el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca; y en 2023 el Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma por "El secreto del mago". Además, destaca por su trabajo centrado en la traducción y la crítica de la literatura occidental. Ha traducido textos en lenguas clásicas y ha incluido obras de autores como Homero, Eurípides y Gérard de Nerval.