Sección patrocinada por sección patrocinada

Conversación en la Catedral

¿Qué opinaba Mario Vargas Llosa del Papa Francisco?

El escritor peruano y el Sumo Pontífice argentino, coetáneos, han muerto con una semana de diferencia

El escritor y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa
El escritor y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas LlosaAlberto R. RoldánLa Razón

Nunca conversaron en ninguna catedral, pero el escritor Mario Vargas Llosa, fallecido la semana pasada, opinó en varias ocasiones sobre el Papa Francisco, que murió hoy. El Nobel de Literatura peruano, pese a recibir con los brazos abiertos al Sumo Pontífice argentino en marzo de 2013, esperando que modernizara la Iglesia -"parece moderno"- dijo al comienzo de su mandato, fue crítico con muchos de los postulados de Jorge Mario Bergoglio al frente de la Santa Sede.

En 2015, tras una visita del papa a Estados Unidos, donde este criticó el sistema capitalista, Vargas Llosa apuntó que "el capitalismo es inseparable de la libertad, de la democracia", en referencia a las palabras de Francisco.

La crítica del papa Francisco al sistema capitalista es una "vieja idea" que se enmarca, en opinión del autor de 'La ciudad y los perros', dentro de la tradición y doctrina de la Iglesia católica, una posición que, sin embargo, "está profundamente equivocada".

En dicha ocasión, el escritor hispano-peruano recordó que se trata de una realidad, la de las sociedades capitalistas, a la que la "Iglesia se ha resistido siempre", pintando al rico como el "malvado explotador".

El también premio Cervantes de 1994 consideró que esa postura defendida por las Iglesia se fundamenta en una "idea equivocada", aunque dejó claro que no le parecía "que Francisco se esté volviendo socialista".

En enero de 2018 el Papa Francisco visitó Perú, país de origen de Mario Vargas Llosa. Este aprovechó el momento para volver a pronunciarse sobre la gestión al frente de la Iglesia de su "compatriota" latinoamericano: "La figura del Papa es una figura muy simpática que dice las cosas que queríamos escuchar desde hace tiempo de parte del Vaticano. Ahora, esas cosas que dice, ¿las hace? ¿Sí o no? Todavía no". Vaya, que lo llamó populista.