
Sección patrocinada por 

Concierto
Vanesa Martín se reinventa con un nuevo "lenguaje artístico" más allá de la música
La malagueña tiene concierto este viernes en la Plaza de Toros de la Maestranza de Sevilla

La artista malagueña Vanesa Martín ha revelado que trabaja en "un proyecto muy especial" que combina música con otro lenguaje artístico, del que solo adelanta que le hace "sentirse ilusionada como una niña". Con la misma emoción, espera su concierto de este viernes en la Plaza de Toros de la Maestranza de Sevilla, dentro del ciclo Noches en La Maestranza, una cita que para ella es "como cerrar un círculo para empezar otro".
"Sevilla siempre me sacude por dentro": así lo ha confesado en una entrevista con Europa Press, en la que ha revelado que atraviesa un momento "muy creativo, componiendo sin presiones ni calendarios". "Hay canciones que no entraron en el último disco pero no se me van de la cabeza, melodías que me rondan y letras que me emocionan. Así que sí, se está gestando algo", ha afirmado.
También ha adelantado que prepara colaboraciones con artistas que admira, "algunas ya grabadas y otras por venir". Sobre su vínculo con Andalucía, ha dicho que es su "raíz, refugio y hogar". Y cantar en la Maestranza es para ella "un privilegio inmenso", un espacio que "impone, pero también abraza". "Es un lugar con historia y magia, que me hace sentir pequeña y grande a la vez".
Respecto al concierto, Martín ha adelantado que será "muy especial", tanto por el repertorio como por la forma en que han renovado algunos de sus temas que no pueden faltar, acercándolos al sonido de su nueva canción 'Casa Mía'. De esta forma, ha avanzado que "habrá momentos más íntimos, pero también mucha fuerza". "La gente acaba sudando la camiseta y el corazón a partes iguales" en sus conciertos, ha afirmado, destacando que la Maestranza invita a "mirar a los ojos, a bajar el ritmo por momentos, a decir las cosas con calma y profundidad, pero también a acelerarlo todo y celebrar la vida".
Además, ha adelantado que incluirá "momentos nuevos, canciones que hacía tiempo que no tocábamos y, sobre todo, 'Casa Mía', latiendo con fuerza y pasión".
Concierto al natural
La cantante ha explicado que el espacio donde se actúa "lo condiciona todo: el sonido, la cercanía, el ritmo, incluso la respiración". En un lugar como La Maestranza, ha dicho, "te desnudas más, porque cada palabra se escucha como si la dijeras al oído", mientras que en los estadios "la energía es brutal, expansiva".
Martín ha señalado que hay canciones que nunca pueden faltar en sus conciertos, a las que llama "hermanas mayores", como 'Complicidad', 'Arráncame', 'Polvo de mariposas', 'He sido', 'Frenar enero', 'Hábito de ti' y 'No te pude retener'. "Son casi obligadas, el público las ha hecho suyas, y yo las sigo cantando con la misma emoción que el primer día", ha indicado, resaltando que "cada día se canta diferente, y ese viaje emocional me gusta".
En este sentido, ha subrayado que Sevilla es una ciudad "icónica" en su carrera, donde vivió sus primeros dobletes y fue la primera mujer en ofrecer dos conciertos seguidos en el Auditorio Rocío Jurado, ante 17.000 personas. También ha recordado su primer concierto en el Teatro Lope de Vega como "una auténtica sacudida" y ha confesado que en algunos shows el público "la ha hecho llorar literalmente".
Aunque se siente muy arropada en toda Andalucía, ha destacado que, venga de donde venga, "la gente que va a mis conciertos comparte pasión y ganas de disfrutar". "Hay una complicidad que no se explica, solo se siente y me conecta con la niña que fui".
Sobre sus canciones, Vanesa Martín ha confesado que su vida personal juega "un papel esencial", ya que escribe "desde lo vivido, desde lo sentido". En este sentido, ha explicado que "a veces se trata de experiencias propias; otras, de vivencias de alguien cercano que observo, pero siempre lo paso por mi filtro emocional". "Las canciones son mi forma de entenderme y de entender el mundo", ha afirmado. En cuanto a su carrera musical, ha reconocido que ha cambiado mucho, "pero sin perder la esencia". "Al principio escribía desde el desahogo, desde la urgencia emocional; ahora también desde la pausa y la observación", ha señalado.
Y añade que, quizás, ahora recurre "a menos metáforas y a una escritura más directa". A la hora de componer, le inspira "estar en movimiento, viajando", pero también los silencios de casa o de un hotel. "Me inspira la vida, donde quiera que suceda", ha dicho.
Sin embargo, ha subrayado que para sostener una vida entre escenarios y carreteras se necesita "equilibrio, que a veces cuesta". Con el tiempo, asegura, ha aprendido a cuidar tanto su cuerpo como sus emociones. "El escenario es una explosión, pero también necesito el silencio del día siguiente, mi gente y mi espacio", ha confesado. Meditar, escribir, leer y caminar la ayudan a mantener ese equilibrio, además del apoyo de su equipo, al que ha agradecido "lo mucho que me cuida".
Con respecto a nuevos horizontes musicales, la artista ha confesado su interés por "los sonidos más electrónicos y el minimalismo rítmico". Aun así, reconoce que también tiene pendiente explorar "algo más acústico, más desnudo". "Me gusta experimentar, salir de la zona de confort", ha afirmado, para añadir que quiere seguir fusionándose con otras culturas sonoras, "sobre todo de América Latina y del Mediterráneo".
En un mundo frenético, donde las modas cambian con rapidez, la artista asegura que intenta "no perder el norte ni el alma". "Sé que hay que estar al día, que el mercado se mueve rápido, pero necesito que lo que haga me represente y me emocione", ha explicado. "No quiero hacer música solo para que funcione", ha aclarado, toda vez que ha hecho hincapié en que quiere "hacer música que diga algo, aunque no esté de moda".
"Al final, la autenticidad es lo que permanece", ha apostillado. Haciendo un viaje al pasado, la artista ha confesado que, si pudiera hablar con su yo de niña, le diría: "No tengas prisa y hazlo bonito. Confía más en ti, escúchate, rodéate de personas que te sumen y no te cortes las alas por miedo o por intentar agradar. El camino no siempre será recto, pero cada tropiezo te enseñará algo. Y nunca dejes de escribir, aunque duela, porque ahí siempre encontrarás tu refugio y tu fuerza".
Sobre el panorama musical español, Vanesa Martín ha destacado que "hay mucho talento y, cada vez más, mujeres que están ocupando espacios, componiendo, produciendo y liderando sus carreras". Sin embargo, ha matizado que "aún queda camino, porque a veces todavía se nos exige demostrar más, justificarnos más".
En este sentido, ha reconocido sentirse afortunada por haber podido recorrer su camino "con libertad", aunque es consciente de que "no todas lo tienen igual de fácil". Por eso, asegura, le gusta "tender puentes, apoyar a otras compañeras y visibilizar el trabajo de las mujeres en la música, desde todas las trincheras". Aunque valora los avances, ha advertido de que "el cambio, a veces, es más estético que real".
En cuanto al papel social y reivindicativo de la música, la artista cree que "cuando tienes una voz que llega a más gente, también tienes una responsabilidad". Para ella, es fundamental "apoyar causas que luchan por la igualdad, la diversidad y la libertad". "No se trata de subirse a todas las pancartas, sino de tener coherencia y humanidad, y usar el altavoz que te da la música para construir, no solo para entretener", ha manifestado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar