
Sección patrocinada por 

Cultura
La sede de la Biblioteca Nacional de España en Alcalá opera sin licencia de funcionamiento
La sede recibió una licencia de actividad en 2008, pero no de funcionamiento, por lo que CCOO exige el "cese fulminante" de su director general

La sede de la Biblioteca Nacional de España (BNE) de Alcalá de Henares opera sin licencia de funcionamiento desde 2008, lo que supone un grave peligro para los trabajadores que en ella desarrollan sus funciones, según CCOO, desde donde exigen el "cese fulminante" de su director general. El responsable estatal de prevención de riesgos laborales en el Ministerio de Cultura y sus organismos autónomos de CCOO, Emilio Murcia, ha denunciado que el edificio "no cumple con la normativa y condiciones legales necesarias para desarrollar su actividad comercial de manera segura". Según ha podido confirmar EFE, el Ayuntamiento alcalaíno sí concedió la licencia de actividad en 2008, pero no la de funcionamiento.
En aquel año "se les hicieron una serie de requerimientos y no contestaron, no hay nada registrado", han afirmado fuentes del Consistorio. Por su parte, la BNE no ha respondido a las cuestiones planteadas por EFE. Murillo ha recalcado que ni el actual director general de la institución, Óscar Arroyo, ni el director técnico José Luis Bueren han respondido a los numerosos requerimientos formulados desde CCOO para subsanar la situación.
El sindicalista ha señalado que los trabajadores que desarrollan sus funciones en la sede de la BNE en Alcalá de Henares "están en un riesgo constante". Según Murillo, el edificio tiene "bastantes deficiencias" pese a tener tres décadas de antigüedad, como el mal sellado de sus acristalamientos, por donde se filtra el agua "por casi todas las ventanas".
También ha denunciado que "el sistema de extinción no tiene capacidad suficiente para extinguir el fuego si se produce en un depósito, ya que hay pocos detectores y puntos de pulverización de agua". En un comunicado, el responsable de CCOO ha alertado también de que "el recubrimiento exterior de las torres se cae" y que la BNE ya ha puesto "redes para evitar que puedan herir a nadie esas piedras de gran tamaño".
Por otra parte, en cuanto a personal, Murillo ha recalcado que la sede no cuenta con personal de mantenimiento ni de servicios que puedan controlar y supervisar las incidencias. Asimismo, Murillo ha incidido en que la sede ha superado actualmente el 85 % de su capacidad. "Desconozco si la falta de licencia de funcionamiento es el motivo por el que el Ministerio no se plantea ampliarla, aunque hay espacio suficiente para hacerlo", ha comentado. Por ello, desde CCOO han exigido el "cese fulminante" tanto del director general de la BNE como del mencionado director técnico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar