Sección patrocinada por sección patrocinada

Escenarios

'Ágora': la cara B del Festival de Otoño

Además de los montajes, la cita madrileña apuesta por charlas introductorias previas a los espectáculos, encuentros a la hora del aperitivo, y sesiones de DJ

MADRID.-El Festival de Otoño presenta Ágora, su programación paralela con antesalas, encuentros con el público y actuaciones DJ
'Réquiem para un alcaraván', de Lukas Avedaño, se podrá ver en CondeduqueEuropa Press

Los espectadores de la 43ª edición del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, que se celebra desde este jueves al 30 de noviembre, tendrán la oportunidad de acercarse más a los espectáculos con 'Ágora', un nuevo programa de actividades paralelas y gratuitas.

Client Challenge

Según han destacado los organizadores en un comunicado, habrá charlas introductorias previas a los espectáculos, un ciclo de encuentros a la hora del aperitivo, encuentros con el público tras las funciones y sesiones de DJ los sábados por la noche en Teatros del Canal.

La gran novedad que presentará Ágora será el ciclo de 'Antesalas', una introducción al universo de cada artista o espectáculo. Se constituirán "como espacios libres de 'spoilers' donde, sin condicionar la mirada del público, se aportarán claves sobre las poéticas personales y las referencias con las que trabaja cada creador".

Clases magistrales de 30 minutos

El creador, docente y especialista en artes escénicas Álvaro Vicente será el encargado de ofrecer estas breves charlas 30 minutos antes de 'Cachorro de León', de Conchi León (7 de noviembre), 'Coup Fatal', de Alain Platel (8 de noviembre), 'F*cking Future', de Marco da Silva Ferreira (15 de noviembre), 'Hasta encontrarte', de Vicky Araico (21 de noviembre), 'My Fierce Ignorant Step', de Christos Papadopoulos (22 de noviembre) y 'Edipo: Nadie es ateo', de David Gaitán (23 de noviembre).

Por su parte, el director de 'La Vida es Sueño', Ignacio García, se encargará de la Antesala el día 15 de noviembre en el Teatro de La Abadía.

Vermú y aperitivo

Por otro lado, Réplika Teatro acogerá los domingos a mediodía un ciclo gratuito de tres conversaciones bajo el título de 'Paisajes de fondo', que ponen en valor el pensamiento en torno a la práctica escénica. Estos conversatorios rodeados de un vermú y un aperitivo tratarán varios temas, comenzando por la particularidad del universo "muxe" que trae el creador mexicano Lukas Avendaño con el título 'Prácticas del pensamiento Muxeril', que presenta además en el festival su performance 'Réquiem para un alcaraván'.

Más tarde llegarán otros dos diálogos conducidos por Álvaro Vicente, en los que se analizarán, por un lado, los ejes sociopolíticos que atraviesan varios títulos del programa del festival y, por otro lado, cuestiones como la multiculturalidad, la relación entre la raíces folclóricas y las danzas urbanas o las inquietudes artísticas.

Asimismo, se celebrarán cuatro encuentros con el público, en los que participarán las creadoras al término de las funciones de 'Réquiem para un alcaraván' (8 de noviembre), donde intervendrá Lukas Avendaño; 'Los días afuera', con Lola Arias; 'Ayoub', con Marina Otero y María Velasco, ambas el 14 de noviembre, y 'El Invencible verano de Liliana', con Cecilia Suárez y Juan Carlos Fisher moderado por Jorge Volpi (26 de noviembre).

Estas actividades paralelas se completarán con las sesiones de DJ 'Bailar el ágora', que tendrán lugar en la Sala de Cristal de Teatros del Canal los sábados por la noche, abiertas a quien disponga de entrada para cualquier espectáculo del festival. En total serán cuatro sesiones, las tres primeras pinchadas por las artistas procedentes de Valencia Jihane (neowarras), Gatta y Fag Hag y la última conducida por Awir Leon, dj de la compañía del coreógrafo franco-senegalés Amala Dianor, que presenta su espectáculo DUB los días 28 y 29 de noviembre.