Amazon Prime Day 2025

Reglamentación
La Comunidad de Madrid ha dado un paso decisivo en la modernización y regulación de sus festejos taurinos populares. Con la aprobación del nuevo reglamento, se renueva la normativa vigente desde 1996 para adaptarla a las exigencias actuales tanto de los aficionados como del entorno institucional y social. El objetivo es claro: preservar la tradición, sin renunciar a la seguridad ni al cuidado de los animales.
La nueva normativa, fruto de un proceso participativo con asociaciones, peñas, entidades especializadas y la Federación Madrileña de Municipios, establece criterios más definidos para autorizar, organizar y supervisar este tipo de espectáculos. Entre sus pilares destaca la atención al "bienestar animal", una prioridad que vertebra el texto desde su concepción.
En ese sentido, el decreto impone condiciones específicas para el cuidado de las reses durante su estabulación, regula su participación en varios festejos y exige que, en caso de sacrificio, este se produzca sin presencia del público. Además, se prohíbe explícitamente cualquier forma de maltrato, elevando el estándar ético en estos espectáculos tan arraigados en la cultura madrileña.
La seguridad también adquiere protagonismo. La autoridad competente podrá exigir refuerzos de ambulancias según la magnitud del evento, y se estandariza el reconocimiento veterinario previo de las reses en todas las categorías de festejos populares y actividades formativas. Esto garantiza la aptitud del ganado y reduce riesgos tanto para los toros como para los participantes humanos.
El nuevo texto elimina cargas innecesarias para los organizadores, como el antiguo requisito de fianza, que queda suprimido por su escasa utilidad práctica. En cambio, se actualizan las exigencias en materia de seguros, ajustando el marco legal a las necesidades reales del sector y facilitando la tramitación administrativa.
Una de las grandes novedades es la ampliación del catálogo oficial de festejos taurinos populares. El decreto los clasifica en cuatro grandes tipos:el encierro (urbano, de campo o mixto), la suelta de reses (en circuito urbano cerrado o recinto taurino), el concurso de recortadores y la becerrada popular. Cada uno cuenta con condiciones específicas de desarrollo que garantizan el cumplimiento de las normas de seguridad y protección.
Además, se regulan con mayor claridad las clases prácticas y los tentaderos con público en el entorno de las Escuelas de Tauromaquia. Y por primera vez, se abre la puerta a que en Madrid puedan celebrarse festejos tradicionales de otras regiones españolas. Para ello, deberán pasar un filtro previo del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad, que evaluará su viabilidad y el encaje con el resto de espectáculos ya contemplados.
Con este decreto, Madrid reafirma su compromiso con la fiesta, pero lo hace desde una óptica renovada, adaptada a los tiempos y a las expectativas de una sociedad que quiere seguir viviendo la emoción de los festejos populares, sin dejar de lado la responsabilidad con los animales ni con los asistentes.
Amazon Prime Day 2025