Baloncesto

Toros en Madrid
El descastamiento y la falta de fuerza de los tres toros de la divisa de Rehuelga y el sentido y los problemas de los tres de la de José Escolar hicieron hoy inviable cualquier lucimiento en el primero de los "desafíos ganaderos" entre hierros toristas anunciados por la empresa de Las Ventas en el mes de septiembre.
Y fue también así como el nuevo fracaso del este concepto de supuesta bravura" impidió que Sebastián Ritter y Juan de Castilla, en la primera ocasión en que dos toreros colombianos figuraban en el mismo cartel en Madrid, pudieran defender en la primera plaza del mundo el maltratado orgullo taurino de su país, donde si nada lo impide se prohibirán las corridas de toros en 2027.
Para ello De Castilla llegó incluso a reaparecer prematuamente tras la muy grave cornada sufrida solo quince días antes en el coso francés de Bayona, gesto que le reconoció la plaza obligándole a saludar una ovación tras el paseíllo. Solo que su esfuerzo fue en vano ante los dos de su lote, formado por un descastado y renqueante astado de Rehuelga y otro bastote reservón de Escolar.
Al de "santacoloma" le hizo el de Medellín el único trasteo de cierta entidad, en tanto fue capaz de poner la fibra y la habilidad suficientes para que al menos el cárdeno siguiera mínimamente su muleta, mientras que con el de "albaserrada" mantuvo una justificada cautela.
Por su parte, el también "paisa" Sebastián Ritter, que entró en la corrida sustituyendo al herido Damián Castaño, mantuvo con la muleta ante su primero la firmeza que ya mostró en el ajustado quite por tafalleras y gaoneras que le hizo al que abrió plaza.
El problema fue que la afición "torista" no le agradeció un empeño que decayó pronto, al mismo ritmo en que el de Rehuelga perdía también su escasísimo celo, igual que le sucedió con un cuarto de Escolar que siempre le midió con auténtica "guasa" y con el que resolvió con buen oficio.
El jerezano Miguel Andrades confirmó antes su reciente alternativa con un toro de Rehuelga que ya marcó el comportamiento de sus hermanos, con ese máximo defecto en el encaste "santacoloma" que es el de no descolgar ni humillar nunca ante los engaños.
Tras banderillearlo con desigual acierto, a ese le sacó con la mano alta algún medio pase, en correspondencia a sus medias arrancadas, mientras que pasó demasiados apuros, casi desbordado, con un sexto de Escolar que, con fuerza y cortando terreno, le llegó incluso a prender por el pecho aunque sin mayores consecuencias.
Domingo 14 de septiembre de 2025. Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Corrida de "Desafío ganadero", con un cuarto de entrada (algo más de 5.000 espectadores), en tarde agradable.
Tres toros de Rehuelga, y otros tres, en los últimos lugares, de José Escolar. Los de Rehuelga, todos cinqueños, bien presentados y en el tipo de la ganadería, dieron escaso juego por su acusada falta de raza y de fuerzas, sin emplearse nunca en los engaños; los de Escolar, muy desiguales de cuajo y hechuras, acusaron también su ausencia de bravura desarrollando sentido en todos los tercios.
Sebastián Ritter, de violeta y oro, que sustituía a Damián Castaño: estocada desprendida (palmas); estocada caída delantera (silencio).
Juan de Castilla, de violeta y oro: pinchazo y estocada delantera (ovación); pinchazo sin soltar, media estocada baja delantera y descabello (silencio).
Miguel Andrades, de blanco y oro, que confirmaba alternativa: pinchazo, estoada chalequera que asoma, pinchazo y cinco descabellos (silencio tras dos avisos); dos pinchazos y estocada trasera tendida (silencio).
Andrades confirmó alternativa con el toro "Avispa", nº 17, cárdeno oscuro bragado axiblanco, de 555 kilos, de la ganadería de Rehuelga. Entre las cuadrillas, Marco Galán destacó en la brega de ese mismo toro.
Baloncesto
Apuntes para una falsa polémica