
Feria de San Isidro
¿Quienes son los toreros encargados de abrir la feria de San Isidro 2025?
El coso venteño recibe esta tarde a tres estilos muy distintos ante un encierro de Victoriano del Río. Comienza el gran escaparate taurino del mundo con un cartel de claros contrastes y muchas miradas

Comienza San Isidro, y con él, ese pulso tan particular que solo Madrid sabe ofrecer. Las Ventas abre sus puertas esta tarde con un cartel de apertura que no necesita de grandes estridencias para llamar la atención: Alejandro Talavante, Juan Ortega y Clemente. Tres nombres, tres estilos y tres historias que confluyen en un mismo ruedo ante una corrida de Victoriano del Río, sinónimo de categoría ganadera en esta plaza.
Talavante, por derecho propio, llega con el aplomo del que conoce bien el terreno. No necesita carta de presentación en Madrid, donde su nombre se pronuncia con una mezcla de respeto y expectativa. Dejó su huella desde que pisó esta arena como novillero y ha escrito páginas memorables que le han llevado cinco veces por la Puerta Grande. Pero el tiempo no se detiene, y desde su reaparición, el extremeño se ha reencontrado con su toreo por momentos, sin recuperar aún aquella continuidad que le hizo figura indiscutible. Hoy es uno de esos días en los que el aficionado se sienta con el deseo de verle, pero también con la exigencia de quien sabe lo que Talavante puede ofrecer.
Juan Ortega, por su parte, es otro cantar. El sevillano ha sabido construirse una trayectoria sólida a base de gusto y elegancia, especialmente desde que Madrid le descubrió en 2018. Su toreo es un ejercicio de sentimiento. A veces fugaz, otras imborrable. Pero en Las Ventas aún no ha logrado redondear la faena que le inmortalice. Hoy vuelve a intentarlo, en una cita que puede ser punto de inflexión o confirmación, según se mire.
Y Clemente, el torero de Burdeos, llega con la responsabilidad y el privilegio de confirmar su alternativa. Francia le sigue con fervor y no es para menos: su concepto artístico y su expresión singular han calado en sus plazas. Ahora, debe traspasar esa frontera y convencer también en la plaza más exigente del mundo. Sus críticos hablan de fragilidad; él tiene la palabra para desmontar ese argumento.
El encierro, además, lleva el sello de Victoriano del Río, garantía de bravura y clase en esta plaza. Su historial es impecable, salpicado por triunfos sonoros y nombres propios que han brillado con sus toros. Solo un lunar reciente empaña una trayectoria casi intachable. Hoy, se espera una corrida de garantías, de las que elevan el nivel del festejo.
Con este cartel arranca San Isidro, con la promesa de tres tauromaquias distintas, de una ganadería que habla en presente y de una plaza que, como siempre, observa, espera y exige. Todo está listo.
¿Donde ver la corrida por televisión?
El festejo de hoy, como toda la feria de San Isidro, se podrá seguir en directo a través de Telemadrid, que no solo emitirá la señal desde las 19:00h, cuando da inicio la corrida, sino que también hará una previa por los alrededores de la plaza que capte el ambiente del póblico entrando a los tendidos. La transmisión podrá seguirse también a través de la web telemadrid.es en todo el mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar