
Feria de Santiago
Todo listo en Santander para una feria taurina histórica: primer "No hay billetes" instalado
La capital cántabra se prepara para una Feria de Santiago con figuras, emoción y un museo que revive el alma del toreo con acceso libre

Santander se ha colocado este verano en el centro del universo taurino. La ciudad cántabra no solo ha colgado ya su primer cartel de “No hay billetes” con el esperado mano a mano entre Morante de la Puebla y Juan Ortega, sino que también ha reabierto su museo taurino, ofreciendo una experiencia cultural gratuita que refuerza su papel como capital imprescindible del toreo en el norte.
El cartel que ha agotado las localidades en apenas 24 horas será uno de los grandes hitos de la Feria de Santiago 2025, y reúne a los dos sevillanos frente a toros de El Pilar, Domingo Hernández y Álvaro Núñez, en una combinación que ha desatado la locura entre los aficionados. La empresa Lances de Futuro, organizadora de la feria, ha confirmado con entusiasmo que este es solo el primero de los llenos que esperan registrar.
La expectación generada por este encuentro forma parte de una programación que este año gana en variedad y ambición. La feria contará con seis corridas de toros, una de rejones, una novillada con picadores y un concurso de recortes, superando la oferta del año anterior y consolidando a Santander como una de las grandes citas taurinas del verano.
Como complemento perfecto a esta intensa programación, el Coso de Cuatro Caminos ha reabierto su museo taurino, en un acto presidido por la alcaldesa Gema Igual, junto al empresario José María Garzón y el presidente de la plaza, Indalecio Sobrino. El museo, que puede visitarse gratuitamente todos los días, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00, alberga piezas únicas que recorren la historia del toreo con una mirada artística y emocional.
Entre las joyas de la colección destacan el traje original de Talavante en su encerrona en Mérida, el traje de alternativa de Juan Ortega, y objetos emblemáticos como la muleta de José Tomás, el capote de Manolo Vázquez, y el cartel picassiano de Pedro Sandoval. También se exhiben trajes históricos de figuras como José Fuentes, Diego Silveti o Tomás Campuzano, además de una selección de carteles firmados por artistas de renombre como Miquel Barceló.
Con este doble impulso –una feria de altísimo nivel y un espacio museístico renovado–, Santander reafirma su identidad taurina y cultural. Una ciudad que mira al pasado con respeto y al futuro con ambición, y que en 2025 promete regalar a los aficionados algunas de las tardes más memorables de la temporada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar