Sección patrocinada por: sección patrocinada

Tenis

El tenista al que Nadal hizo llorar

El zurdo balear, tras renunciar a jugar el US Open, está a la expectativa de lo que sucede con el coronavirus y los torneos de Roma y Roland Garros

Nadal se entrena con Zverev previo al sorteo de Acapulco
Rafa Nadal en Acapulco, el último torneo que pudo disputar antes de la crisis del coronavirusDAVID GUZMAN GONZALEZAgencia EFE

Era marzo de 2016, Indian Wells. Un joven Alexander Zverev, al que todos miraban como el futuro número uno del mundo, se enfrentaba por primera vez a Nadal. Todavía no había cumplido los 19 años. Y tuvo el partido en sus manos. Vaya si lo tuvo. Ganó el primer set en el “tie break”, 7-6. Perdió el segundo por 6-0. Pero lejos de hundirse, recuperó su nivel para verse con 5-4 y saque. Además, tuvo un 40-30. Bola de partido y... “Tuve una volea alta a dos o tres metros de la red. Sólo había que ponerla... Y la fallé”, recordó el tenista alemán en una conversación telemática con la ex estrella de la NBA y compatriota Dirk Nowitzki (el punto se puede ver al final en un vídeo). El set se le escapó, 7-5, y el partido también, lo que le hizo llorar en el vestuario. “Estaba destrozado, desolado. Me sentía acabado. Tenía 18 años y nunca había ganado a un ’top 1′ en ese momento. Hubiera sido la primera vez”, explica Zverev. No ha llegado todavía al número uno, va un poco a trompicones en su carrera, pero ¡sólo tiene 23 años! Su mejor ránking ha sido el tres, ahora es el siete y entre los 11 títulos que ha conquistado hay una Copa Masters. A Nadal, por cierto, también le logró superar en uno de sus seis enfrentamientos.

El zurdo español sigue en estos momentos con sus entrenamientos en su academia en Manacor y a la expectativa de lo que sucede. Lo que ya ha dicho seguro es que no va al US Open a disputar el Grand Slam estadounidense (para saber cómo afecta eso a los puntos y su pelea con Djokovic por el número uno, aquí), pero tampoco está claro qué va a suceder con Roma (Madrid se suspendió) y Roland Garros, pues la pandemia por el Covid-19 sigue siendo un problema grave.