Cargando...

Mundial de ciclismo

La altura y la contaminación, rivales de Ayuso en Ruanda

El nuevo ciclista del Lidl Trek es el líder de la selección española para el Mundial en ruta del próximo domingo

Juan Ayuso, en Navacerrada con Valverde al fondo RFEC

Juan Ayuso tenía dos objetivos al comienzo de la temporada, el Giro y el Mundial. El primero no le salió bien; el segundo le espera el domingo en Kigali, la capital de Ruanda. «El mundial, después del Giro era mi principal objetivo. Luego se añadió la Vuelta que no estaba prevista pero la verdad que mi mente nunca cambió. Esperemos que el domingo la Vuelta haya sido de una buena preparación», confesaba el lunes en Navacerrada, donde estaba concentrado con el resto de convocados por Alejandro Valverde, el seleccionador español.

Allí, con Carlos Verona como guía, los corredores de la selección se han preparado para un Mundial que ilusiona especialmente a Ayuso después de un año turbulento y con la confirmación ya de su fichaje por Lidl Trek para las próximas cinco temporadas, hasta 2030. «Hubiera preferido haber hecho una Vuelta con menos estrés fuera de lo deportivo, pero una vez que se publicó el comunicado [con la salida del UAE] y yo di mi versión creo que se calmó un poco más todo y he estado bastante más tranquilo y centrado», confiesa ante un grupo de periodistas.

Ayuso llega al Mundial como referencia y líder único en la selección, algo que echaba en falta en su anterior equipo, aunque él prefiere disimular en público. «No lo hemos hablado aún, eso es una pregunta más para Alejandro, pero yo creo que es un Mundial en el que nosotros no tenemos que asumir la responsabilidad sino intentar que mis compañeros tengan la libertad para poder entrar en esos cortes, intentar anticiparse, correr de forma agresiva. Luego pues bueno, si se da una situación de carrera en la que uno se tiene que sacrificar por el otro ya se verá. A lo mejor yo sí que soy el que más espera a los movimientos de los favoritos, pero como selección tenemos que todos correr de una forma agresiva», explica el nuevo corredor de Lidl Trek.

En Ruanda se espera una carrera complicada. «La altura yo creo que marca pero 1.500 metros no son 2.000, aunque hacer siete horas a 1.500 sí que desgasta mucho», dice. Ayuso vive en Andorra y allí, a una altura similar, se entrenó después de la Vuelta hasta que llegó a Navacerrada, donde las condiciones de altitud también son parecidas. La altura no es el enemigo, tampoco el huso horario, el mismo que en España. «Por lo que me han dicho parece que la contaminación es bastante alta y eso afecta bastante y sí que es algo que nunca he experimentado», afirma el líder de la selección española con prudencia. Para eso sirven los espías, Raúl García Pierna e Iván Romeo, que ya participaron el domingo pasado en la contrarreloj individual. «Con Raúl hablé antes de la crono para desearle suerte y me dijo que ya le había entrado un bicho dentro del maillot y le había reventado entero. Me dijo se sentía mucho la contaminación y que costaba respirar y que no era sólo él, sino que todos con los que hablaban decían lo mismo. Esa es la única incertidumbre que me genera este Mundial», confiesa Ayuso.

«El primer día de entrenamiento Valverde ya nos atacó y todavía me estoy recuperando»

De la convivencia se ha encargado Alejandro Valverde, que en su primera experiencia como seleccionador ha querido revivir su experiencia antes de ganar el Mundial 2018, cuando el equipo entonces dirigido por Javier Mínguez, estuvo concentrado unos días en Sierra Nevada. «El ambiente es muy bueno. Quitando a Abel [Balderstone] que le he conocido aquí, con el resto ya he compartido bastante tiempo y los conozco bastante, eso es lo que hace que haya mucha más confianza entre nosotros», asume. Y Valverde también se ocupa de animar los entrenamientos en los que participa como uno más. «El primer día entrenando ya nos arrancó y a mí me tocó hacer un sprint que aún me estoy recuperando de ello. Parece uno más, es un placer estar con alguien que ha sido mi ídolo durante tantos años», afirma Ayuso.

Un placer y una responsabilidad. Valverde es el último campeón del mundo español y la comparación queda demasiado cerca. «Si yo soy la cara o la punta de lanza, o lo que sea, tampoco lo pienso, lo que sí que creo es que por culpa de Valverde, Contador y demás, nos han dejado un papel bastante complicado por cubrir, pero creo que es cuestión de tiempo y que tanto yo como Carlos [Rodríguez[, que este año ha tenido bastante mala suerte, somos bastante jóvenes y ojalá en dos o tres años, cuando lleguemos a nuestra plenitud, podamos más o menos cubrir un poco el papel que dejaron», dice.

Valverde se ocupa de añadir a esa lista a Óscar Freire, ganador de tres Mundiales y Ayuso confirma que este año se siente mejor que en cursos anteriores. «Creo que a este Mundial llegó con un poco más de convicción de que puede salir bien y con más ilusión, El año pasado después del Tour me costó mucho y siempre he llegado como un poco a contrapié. Luego paré para intentar recuperar y luego me tenía que poner en forma en tres semanas, todo deprisa y corriendo y al final llegué al Mundial un poco como sí pero no. Este año desde la Vuelta todo ha ido de cara al mundial y la única incertidumbre es más Ruanda y qué nos espera allí por la contaminación y demás, pero creo que podemos hacer un buen Mundial», asegura. Dependerá de la contaminación y un poco de Pogacar y de Evenepoel, los grandes favoritos.