Cargando...

Ciclismo

Cuándo empieza la Vuelta a España 2025: fechas, etapas clave y favoritos

Un recorrido de 3.151 kilómetros dividido en 21 etapas conformará la edición número 80 de la carrera, en la que no participarán ni Tadej Pogacar ni Primoz Roglic

Última etapa de la Vuelta a España 2024 JAVIER LIZÓNEFE

Tras la conclusión del Tour de Francia, el foco del ciclismo internacional se desplaza inevitablemente hacia la última gran cita del calendario: La Vuelta a España. La edición de 2025 no será una más, ya que coincide con el 90 aniversario de la carrera y promete emociones fuertes desde su arranque en Turín el sábado 23 de agosto, hasta la tradicional llegada a Madrid el domingo 14 de septiembre.

Un recorrido exigente con aroma internacional

La Vuelta 2025 presenta un trazado de 3.151 kilómetros repartidos en 21 etapas. La gran novedad de esta edición es su inicio en territorio italiano. Las cuatro primeras jornadas se disputarán en el norte de Italia y el sur de Francia, antes de adentrarse en España con una contrarreloj por equipos en Figueres. A partir de ahí, la carrera transitará por los Pirineos, el norte montañoso de la península y finalizará en el Sistema Central, con una última semana que pondrá a prueba a los más fuertes.

Algunos de los grandes momentos esperados son la ascensión al Angliru (etapa 13), la llegada a La Farrapona (etapa 14), la contrarreloj individual en Valladolid (etapa 18) y, como colofón, la mítica subida a la Bola del Mundo (etapa 20) antes del paseo final por las calles de Madrid.

Fechas clave y jornadas decisivas

  • Etapa 5 (27 de agosto): Contrarreloj por equipos en Figueres.
  • Etapa 13 (5 de septiembre): Llegada al temido Alto del Angliru, uno de los puertos más duros del ciclismo mundial.
  • Etapa 14 (6 de septiembre): Final en La Farrapona, en los Lagos de Somiedo.
  • Etapa 18 (11 de septiembre): Contrarreloj individual de 26 kilómetros en Valladolid.
  • Etapa 20 (13 de septiembre): Subida a la Bola del Mundo, último gran test antes de la llegada a Madrid.

Favoritos a conquistar el maillot rojo

Uno de los grandes atractivos de esta edición será el regreso de Jonas Vingegaard. El danés, vigente subcampeón del Tour de Francia, ya sabe lo que es pelear La Vuelta al máximo nivel tras su segundo puesto en 2023. En ausencia de su rival habitual, Tadej Pogacar, que ha optado por descansar tras su cuarto Tour, Vingegaard parte como uno de los máximos favoritos a vestirse de rojo en Madrid.

Otro nombre que genera gran expectación es el del español Juan Ayuso. Con tan solo 22 años, el de Jávea acumula dos Vueltas con puestos de podio y top-5, y será colíder del UAE Team Emirates junto al portugués João Almeida, que sigue recuperándose de una lesión sufrida en el Tour. Ayuso llega con hambre de revancha tras un Giro de Italia en el que, a pesar de lograr una victoria de etapa, tuvo que abandonar por problemas físicos. Aunque el equipo suele evitar que los menores de 24 años doblen grandes vueltas, las circunstancias han llevado al UAE a darle los galones en casa.

Giro de Italia: Juan Ayuso da el primer golpe en TagliacozzoGiro de ItaliaGiro de Italia

Una carrera con historia y oportunidades

La Vuelta a España celebra este año su edición número 80 y lo hace con una nómina de 23 equipos, entre ellos cinco invitados: Israel-Premier Tech, Lotto, Caja Rural-Seguros RGA, Burgos-BH y Q36.5.

Será también una edición con un aliciente especial: encontrar un nuevo sucesor para Primoz Roglic, vigente campeón y tetraganador de la prueba (2019, 2020, 2021 y 2024), que no estará en esta edición tras su paso por el Tour.

Dónde ver La Vuelta

Los aficionados españoles podrán disfrutar en directo de todas las etapas a través de RTVE, en abierto. También estarán disponibles en las plataformas Eurosport y Max, que ofrecerán cobertura completa por televisión y streaming.