Sección patrocinada por sección patrocinada

Hípica

Cuando saltar en Madrid es más difícil que hacerlo en China

La Real Federación Hípica Española vuelve a "vetar" a un grupo de jinetes a los que rechaza para competir en el próximo Longines Global Champions Tour de la capital

Javier Revuelta, presidente de la Real Federación Hípica Española
Javier Revuelta, presidente de la Real Federación Hípica EspañolaChacco Marketing

La gran cita hípica del año son los Campeonatos de Europa en las tres disciplinas olímpicas. En 2026 habrá Campeonato del Mundo y en 2028, los Juegos de Los Ángeles. En la Real Federación Hípica Española, presidida por Javier Revuelta en la que será su última legislatura, se ha apostado por dos nuevos técnicos para el Salto y la Doma Clásica. Juan Antonio de Wit, cuyo hijo hizo campaña por Revuelta, es el asesor técnico de la primera y el holandés Rien van der Schaft, el de Doma Clásica. Con ambos contactó LA RAZÓN para sendas entrevistas. El primero se negó y el segundo dijo sí para luego retractarse. La RFHE sigue limitándose a ofrecer información y entrevistas a los dos medios con los que tiene acuerdos publicitarios y las heridas por la "trama de París" siguen sin cicatrizar.

Eduardo Álvarez Aznar ha sido tercero en el Gran Premio Global Champions Tour de Shangái. Para saltar en Madrid el fin de semana del 16-18 de mayo en caso de no tener equipo necesitaría una invitación del Club de Campo, pero... según una entrevista concedida por Juan Antonio de Wit a su hijo en uno de los medios en los que se anuncia la RFHE, la Federación ha modificado los reglamentos de manera que a la hora de hacer inscripciones en competiciones internacionales se excluye a los jinetes que han renunciado al equipo nacional y entre ellos está Eduardo, que es el primer jinete español en el ranking internacional. Al ser el madrileño miembro de uno de los equipos que compiten, "Madrid in Motion", puede obviar el criterio de la RFHE y competir en el Club de Campo.

Sergio Álvarez Moya no tiene equipo para la Global y renunció al equipo nacional a la vez que Eduardo, así que aunque su ranking justificaría también su presencia en el concurso, la RFHE no le ha dado plaza. Hay concursos CSIO donde la RFHE manda equipo y aquí es lógico que entren en juego los criterios técnicos que hasta la fecha se desconocen. El concurso de Madrid es individual por lo que más lógico sería asignar las plazas por ranking.

La última de las renuncias al equipo nacional ha sido la de Alberto Márquez Galobardes. En un escueto comunicado apunta que la manera de proceder de la RFHE es la habitual de antaño. Alberto quiso competir en Madrid, pero tampoco le dieron plaza. La RFHE utilizó su estilo habitual en Instagram: cero aclaraciones y comentarios censurados para que nadie escriba. Si la Federación hubiese mantenido su supuesta política de dar oportunidades a todos, Alberto, que lleva pocos meses con su caballo y está en periodo de adaptación, debería competir en Madrid, aunque la pista CSI 5* de la capital (césped) no tenga nada que ver con la del Campeonato de Europa en La Coruña (arena). De tal forma que una posible preselección para el Campeonato de Europa en Madrid, tal y como se lo plantea la Federación, no tiene ningún sentido.

Los jinetes profesionales con los que la RFHE no cuenta pueden inscribirse en competiciones de todo el mundo, pero hacerlo en Madrid es misión imposible. Y esto afecta tanto a los jinetes como a los propietarios que podrían apostar por otros jinetes dado que se les imposibilita hacer su trabajo. Un ejemplo es precisamente Alberto Márquez Galobardes que siempre ha estado a disposición del equipo nacional, pero ahora tiene el problema de que su principal caballo, "Corazón K", es propiedad de Cayetano Martínez de Irujo, que se encontraba en la candidatura opositora a la de Javier Revuelta. La RFHE nunca ha tenido en consideración la figura de los propietarios, mantiene su falta de transparencia y parece pesar más con qué cargo federativo juega un jinete al golf en sus ratos libres que sus méritos deportivos.