Motor
El día que el circuito del Jarama se convirtió en una pista de Hot Wheels
Más de 18.000 personas asistieron al circuito del Jarama para presenciar la final ibérica del Hot Wheels Legends Tour 2025, un evento que coronó a Alberto Tena y convirtió el trazado en un escenario de coleccionistas y familias
El circuito de Jarama vivió una metamorfosis inesperada. Durante un fin de semana dejó atrás su carácter habitual de trazado de competición para convertirse en una pista de Hot Wheels a tamaño real. Lo que nació en Estados Unidos hace ocho años como una celebración puntual por el 50 aniversario de la marca se ha transformado en un fenómeno global que recorre países y levanta pasiones en cada parada.
En su cuarta edición ibérica, el tour desembarcó en Madrid con un despliegue que atrajo a adultos nostálgicos, familias enteras y coleccionistas ávidos por ver cómo la fantasía de los coches en miniatura se trasladaba al asfalto real. El ambiente en el Jarama combinó motores rugiendo, stands oficiales repletos de productos exclusivos y miles de personas que, por unas horas, pudieron sentir que estaban dentro de una pista de juguete llevada al extremo.
España como mercado clave
España se ha convertido en un territorio estratégico para Hot Wheels. Iker Zubiaur, responsable de marketing de la marca, lo resume con un dato revelador: es el único país de Europa donde Hot Wheels ocupa el tercer puesto en el ranking de juguetes más vendidos. La cuota de mercado en España supera incluso a la de Estados Unidos, y a nivel global solo México está por encima.
Ese éxito explica por qué el Hot Wheels Legends Tour ha consolidado a la península ibérica como sede fija de sus finales regionales. "El público español nos responde muy bien a todo lo que hacemos en Hot Wheels. Hemos sabido dar con la tecla de lo que buscaban y eso nos impulsa a seguir creciendo aquí", señaló Zubiaur.
Una marca que conecta generaciones
Para Iker Zubiaur, el fenómeno Hot Wheels ya no se limita al universo infantil. El público adulto se ha convertido en uno de los motores de crecimiento más importantes, impulsado tanto por la nostalgia como por el deseo de compartir aficiones con los hijos. "Hay adultos que compran para sí mismos, para coleccionar y disfrutar, y otros que lo hacen para compartir con su bebé o su niño pequeño. Si la experiencia emociona a los dos, es todavía más maravilloso", explicó.
Tras la pandemia, la búsqueda de tiempo en casa y momentos familiares reforzó esta tendencia, padres e hijos encuentran en la marca un punto de encuentro entre generaciones. Esa dualidad explica por qué Hot Wheels no solo apela a quienes crecieron con sus coches de juguete, sino también a quienes descubren ahora nuevas líneas más premium y coleccionables.
El evento y su ganador
El Hot Wheels Legends Tour 2025 atrajo a más de 18.000 personas al circuito del Jarama, consolidando la final ibérica como una de las más multitudinarias de la historia de la competición. Entre los proyectos expuestos, el Honda NSX Supercharger de 1992 presentado por Alberto Tena se llevó el reconocimiento del jurado, formado por diseñadores de la marca, periodistas especializados y ganadores de ediciones anteriores. "Es un coche único con modificaciones hechas con mis propias manos, totalmente artesanales, que me han llevado mucho tiempo", explicó Tena, decidido a seguir perfeccionando su creación hasta alcanzar los 700 CV.
Con esta victoria, el piloto español asegura su lugar en la final regional de Europa y Medio Oriente, donde competirá por entrar en la gran final mundial. Allí, solo uno de los coches tendrá el privilegio de transformarse en una réplica a escala 1:64 para incorporarse al icónico Garage of Legends. Con su triunfo, Tena se suma a la lista de campeones ibéricos que incluye a Marc Huertes (2022), Miguel Abellán (2023) y Santiago Gracia (2024), quienes han convertido al certamen en una cita ineludible para los amantes de la customización en España y Portugal.