Cargando...

F-1

Un piloto desvela lo que ocurre realmente con Red Bull y Verstappen: "Nadie puede sobrevivir allí.."

La escudería austríaca tiene un problema con su segundo asiento y Checo Pérez desvela el motivo

Max Verstappen ASSOCIATED PRESSAP

El segundo asiento de Red Bull, junto a Max Verstappen, ha sido considerado durante mucho tiempo uno de los trabajos más difíciles en la Fórmula 1 y las constantes salidas lo confirman. Tras su paso por la escudería varios pilotos han afirmado que Max Verstappen es un un auténtico asesino de compañeros.

El último en pronunciarse sobre este asunto es Sergio Pérez que asegura ningún piloto de Fórmula 1, ni siquiera el siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton , sobreviviría como compañero de equipo de Max Verstappen en Red Bull dada la dificultad del puesto.

Pérez fue descartado por Red Bull a finales de 2024 tras una larga espiral descendente en su rendimiento, un tema común para los compañeros de equipo que ha tenido Verstappen desde la salida de Daniel Ricciardo a finales de 2018.

El sustituto de Pérez, Liam Lawson , fue reemplazado después de dos actuaciones lamentables en Australia y China, pero Yuki Tsunoda no lo ha hecho mucho mejor desde que asumió el cargo en el Gran Premio de Japón.

En una entrevista en Sky Sport F1, Pérez, que volverá a la parrilla el año que viene con Cadillac, sugirió que hay muchas razones entre bastidores por las que un piloto no puede rendir bien contra el cuatro veces campeón del mundo.

"Hay tantas cosas que podría contar..."

"Es un lugar difícil", dijo Pérez a Sky Sports F1. "Estar al lado de Max es muy difícil, pero estar al lado de Max en Red Bull es algo que la gente no entiende. Hay tantas cosas que podría contarles, pero simplemente es un trabajo muy difícil para un piloto".

"Ningún piloto puede sobrevivir allí. Da igual que traigas a Hamilton o a [Charles] Leclerc, quienquiera que traigas, lo va a pasar muy mal", sentenció.

Verstappen manda, así de simple

Pérez dijo que sabía que Lawson lo tendría difícil en el momento en que se confirmara su marcha. "No me gusta criticar a los pilotos que han estado ahí porque yo estuve en esa situación, sé exactamente por lo que están pasando. En el momento en que firmé mi salida de Red Bull, cuando llegamos a un acuerdo, supe que... 'pobre del que venga aquí', porque yo logré sobrevivir [durante un tiempo]."

A su vez, el ganador de seis carreras en la F1 remarcó que la clave del escenario de la escudería es la forma en que Red Bull estructura su trabajo. El mexicano explicó que el monoplaza se desarrolla “completamente al gusto de Max”, con una puesta a punto adaptada sin concesiones para el estilo de conducción del neerlandés. “Tienes que adaptarte constantemente a sus necesidades, así de simple”, señaló Checo.

Todavía se desconoce la identidad del compañero de Verstappen en 2026. El novato de Racing Bulls, Isack Hadjar, quien logró un podio en el Gran Premio de Holanda, es el gran favorito para ocupar el lugar de Tsunoda. Aunque hay mucha especulación sobre el momento en que se tomará esa decisión, Red Bull no sentirá ninguna presión externa para tomarla; están eligiendo entre sus propios equipos de F1 y considerando el futuro de su piloto junior, el piloto de F2 Arvid Lindblad , que parece estar listo para pasar a Racing Bulls.

Esta no es la primera vez que un piloto se pronuncia sobre la verdad que se esconde tras la maldición del segundo asiento de Red Bull.

Albon ya desveló este problemón de Red Bull

Alex Albon ya reveló hace meses por qué los pilotos tienen dificultades para ser compañeros de equipo de Max Verstappen en Red Bull, mientras aumenta la presión sobre la estrella actual Liam Lawson que podría ser reemplazado en el Gran Premio de Japón el 6 de abril.

En una entrevista con el podcast High Performance, Albon comentó: "La verdad es que el coche es lo que es. Pero él [Verstappen] es muy rápido. Tiene un estilo de conducción bastante único, la verdad. Su nivel de agudeza y franqueza es completamente diferente. Es de una nitidez que te hace llorar. Para explicar cómo se siente eso... No sé si juegas videojuegos pero si subes la sensibilidad al máximo y mueves el ratón, se mueve como una flecha por toda la pantalla. Así es como se siente. Se vuelve tan nítido que te pone un poco tenso", comienza relatando.

El piloto admite que la destreza de Verstappen te lleva al límite de perder la confianza. "Así terminó sucediendo, especialmente durante mi año. Comienzas estando un poco atrás y luego, a medida que avanza la temporada, Max quiere que su auto esté más preciso. Y a medida que se aproxima, él va más rápido... y para alcanzarlo, tienes que empezar a arriesgarte un poco más. Empieza a crecer como una bola de nieve. Cada vez que el coche se aproxima más, te pones más tenso. Creo que es como en cualquier deporte. Si empiezas a perder la fluidez y tienes que pensarlo mucho, pierdes la confianza en el coche", sentencia.

El campeón mundial de F1 de 2016, Nico Rosberg, es mucho más contundente: "Sin exagerar, digo que Max Verstappen es un asesino de compañeros. Es horrible ser compañero de equipo a su lado".