
Fórmula 1
Liam Lawson ya no se corta y dispara contra Red Bull: "Lo aprovecharon para degradarme..."
El piloto carga contra la escudería y asegura que las decisiones técnicas condicionaron su rendimiento y que su salida fue injusta.

Liam Lawson ni siquiera llegó al Gran Premio de Japón. Red Bull decidió que no podía seguir ni un minuto más en su coche. El segundo asiento de Red Bull, junto a Max Verstappen, ha sido considerado durante mucho tiempo uno de los trabajos más difíciles en la Fórmula 1 y los rumores sobre un cambio de piloto después de solo dos carreras acabaron por confirmarse.
Fulminado tras dos carreras
Los resultados mandan y en Red Bull decidieron tomar cartas en el asunto. Liam Lawson empezó su campaña a tiempo completo con Red Bull con optimismo, pero terminó 18º, 20º y 20º en sus tres clasificaciones (una al sprint) este año, siendo éstos los peores números en la historia de un piloto que haya defendido los colores de Red Bull. Por ello y tras anunciarse una reunió de urgencia fue fulminado y su puesto pasó a Yuki Tsunoda.
Lawson corrió junto a Tsunoda en las últimas carreras de 2024 después de reemplazar a Daniel Ricciardo en el entonces equipo llamado 'RB'. Sus buenos resultados fueron suficientes para ganarse el ascenso a Red Bull como nuevo compañero de equipo de Max Verstappen en 2025, tras la salida de Checo Pérez. Sin embargo, tras no conseguir ningún punto para el equipo de Christian Horner, el piloto neozelandés se vio obligado a volver a Racing Bulls junto al novato Isack Hadjar.
Una decisión que no gustó nada a Max Verstappen que llegó a calificarla de "ataque de pánico" por parte de la escudería. Fueron muchas las voces que criticaron el tiempo mínimo que Lawson tuvo para adaptarse a lo que históricamente se considera un asiento difícil.
De regreso en el equipo hermano, Lawson se vio inmediatamente derrotado por el novato Isack Hadjar, pero está comenzando a mostrar una excelente forma. Ha sumado puntos en cuatro de los últimos siete grandes premios y ha alcanzado la Q3 en cada una de esas ocasiones.
Ahora, meses después y aprovechando el parón veraniego, Lawson ha decidido hablar alto y claro sobre su relación con Red Bull.
“Si nos fijamos en cómo otros equipos han abordado la incorporación de un piloto joven y miramos los días de pruebas, el tiempo en el asiento, la cantidad de pruebas que, por ejemplo, Kimi (Antonelli) ha realizado en el pasado antes de correr este año, nosotros no hicimos nada de eso”, explicó neozelandés en una entrevista con el medio especializado RacingNews365. Sus dos primeras carreras se disputaron en circuitos desconocidos para él, uno de ellos tuvo además una carrera sprint, y ambos estuvieron marcados por problemas de fiabilidad.
"Lo hicieron para degradarme"
El paso de Lawson por el Gran Premio de Australia resultó especialmente complicado: se clasificó en el puesto 18 y debió abandonar tras un accidente. Con la esperanza de revertir la situación, llegó al Gran Premio de China, donde Red Bull optó por experimentar con la configuración del coche en busca de mejoras en el ritmo. El piloto aceptó el plan convencido de que le permitiría desarrollarse y comprender mejor el monoplaza para futuras carreras. “En China, nos arriesgamos con la configuración para intentar aprender algo. Por mi parte, entendí que era para ayudarme a desarrollarme de cara al futuro, para comprender mejor el coche. Así que estaba contento de conducir con este tipo de configuración. Ese rendimiento se utilizó entonces para degradarme del equipo, básicamente”, criticó Lawson.
"Si hubiera sabido que solo iba a tener dos carreras, probablemente habría hecho las cosas de forma ligeramente diferente. Pero en ese momento no lo sabía. Quizá fui un poco ingenuo, pero pensaba que iba a tener más tiempo para aprender”, sentenció el piloto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar