
Aranceles
La OMC autoriza multar con más de 13 millones de euros a EE UU por estos aranceles sobre un producto de España
Un tribunal arbitral de la Organización Mundial del Comercio autoriza a la UE a imponer sanciones anuales por valor de 13,64 millones de dólares, tras dictaminar que los gravámenes estadounidenses a la aceituna negra española son ilegítimos

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha dado un paso decisivo en el conflicto comercial por la aceituna negra española al autorizar a la Unión Europea a imponer sanciones anuales por valor de 13,64 millones de dólares (aproximadamente 13,3 millones de euros) a Estados Unidos.
Esta decisión arbitral responde a los aranceles del 35% que Washington impuso en 2018 sobre las importaciones de este producto español, unos gravámenes que en dos ocasiones diferentes la OMC ha declarado contrarios a las normas internacionales de comercio.
El origen del conflicto se remonta a una denuncia del sector productor de California, que acusaba a la industria española de vender a bajo coste y de beneficiarse de ayudas de la Política Agraria Común (PAC). En respuesta a esas acusaciones, Estados Unidos aplicó los polémicos aranceles, una medida que ha tenido un impacto devastador para las exportaciones españolas.
Un sector estratégico gravemente perjudicado
Desde la entrada en vigor de estos aranceles, las exportaciones españolas de aceituna negra al mercado estadounidense se han desplomado un 70%, generando unas pérdidas acumuladas que superan los 300 millones de euros. Paradójicamente, las importaciones totales de aceituna en Estados Unidos han seguido creciendo, pero el espacio comercial que antes ocupaba España ha sido aprovechado por otros países como Egipto, Turquía o Marruecos, alterando así la competencia internacional en este mercado.
Cooperativas Agroalimentarias de España ha reaccionado exigiendo al Gobierno de España y a la Comisión Europea que soliciten la "inmediata retirada" de los aranceles. La organización reclama que se active la compensación autorizada por la OMC en el caso de que Estados Unidos no cumpla con la resolución, al tiempo que agradece el trabajo de las instituciones en defensa de la legalidad internacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


