
El presidente, bajo interrogatorio
Sánchez dice que su relación con Koldo era "anecdótica" pese a que custodió sus avales
El presidente del Gobierno admite que recibió pagos en metálico pero no recuerda ni cuándo ni cuánto. E insiste en que las cuentas del PSOE están en orden
Pedro Sánchez intenta defenderse del torrente de críticas políticas que está recibiendo este jueves en el Senado, en la comisión de investigación del caso Koldo. El presidente del Gobierno ha asegurado que su relación con Koldo García, principal investigado de la trama corrupta que se indaga en los juzgados por amañar supuestamente contratos públicos y lucrarse durante lo peor de la pandemia, fue "anecdótica" pese a que Koldo fue el encargado de custodiar los avales de Sánchez en el proceso de primarias del PSOE que el secretario general ganó con 50.000 votos.
Además, el líder socialista ha censurado la actitud "repugnante" -por su comportamiento con las mujeres- del exministro José Luis Ábalos, implicado también en la trama junto a Santos Cerdán, ex secretario de organización de la formación en prisión provisional. Sánchez ha admitido que recibió pagos en efectivo de Ferraz, como los implicados en la trama, en concepto de liquidación de gastos: "Estoy convencido que, en alguna ocasión, he podido liquidar en efectivo como secretario general del PSOE", ha espetado. Aunque ha insistido en que las cuentas de su partido están en orden y que no contempla ni como mera posibilidad la hipótesis de que haya una financiación ilegal.
El líder socialista ha intentado distanciarse de los implicados en la trama. Esa ha sido su principal línea de defensa: trasladar un cortafuegos que le salve de la quema. Pero los hechos recogidos en los informes policiales y judiciales sostienen indicios de exactamente lo contrario. Koldo García no solo custodió los avales del secretario general, sino que repartió urnas por toda Navarra para las elecciones primarias de 2017, cuando Sánchez recuperó el liderazgo del partido tras ser defenestrado por la vieja guardia en el comité federal del 1 de octubre de 2016.
Es más, un audio de Koldo García incoado por el instituto armado desveló un supuesto "recado" de Pedro Sánchez a Koldo García: "Me pidió cosas a través de José (Ábalos). Las hice y he desaparecido", se le escucha decir a Santos Cerdán. Cabe recordar que fue el "exnúmero tres" navarro del partido quien introdujo al exasistente de Ábalos en Madrid precisamente desde Pamplona.
Es más, Sánchez ha dicho que "no recuerda" conocer a Antxón Alonso, el socio de Cerdán que negoció con Bildu y el PNV la moción de censura de 2018 que le llevó al poder. Sánchez, pese a la gran cercanía que mantuvo con su exministro de Transportes, también ha marcado distancias: "José Luis Ábalos fue una persona de mi máxima confianza política, es así", ha afirmado Sánchez, quien, no obstante, dice no conocer la vida íntima de su número 2. El presidente ha censurado su comportamiento y ha dicho que le parece del todo reprochable.
Lo cierto es que Sánchez siempre dijo que nunca supo del inicio de investigaciones a los investigados de la trama. Este jueves lo ha vuelto decir en sede parlamentaria. Pero cuando le han preguntado si recibió algún aviso previo, simplemente ha dicho que no le consta, aunque debería saber si recibió alguno o no. Pero en caso de que lo hubiera recibido, no puede decirlo. Si hay un hecho que permite sospechar sobre si el presidente dice la verdad, es la remodelación de Gobierno de 2021.
El líder socialista ha dihco que las razones de aquella crisis de Gobierno fueron "eminentemente políticas" y que nada tuvieron que ver con lo que ahora se sabe de Ábalos, Koldo y Cerdán. Y eso que Sánchez pidió a Ábalos, en la reunión en la que le defenestró, que no pusiera en riesgo su reputación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


