Cargando...
Europa

Sevilla

El Málaga se juega su futuro en el TAS

El vicepresidente segundo del Málaga CF, Moayad Shatat (2i), el director general del club, Vicente Casado (2d); el asesor jurídico de la entidad, Joaquín Jofre (d); y el director financiero, Manuel Novo (i), se dirigen a Lausana (Suiza), donde defenderán mañana al club malagueño en la vista oral del TAS. larazon

No hay vuelta atrás. Llegó el día. El Málaga se juega hoy martes su futuro en el Tribunal de Arbitraje de la UEFA, TAS, en Lausana. El club malaguista confía en que el veredicto final sea favorable y pueda jugar la Liga Europa la próxima campaña después de hacer los deberes durante seis meses, tanto en los despachos como en los campos de fútbol.

Hasta tierras suizas se han desplazado los máximos dirigentes de la entidad, encabezados por el hombre fuerte del jeque y vicepresidente ejecutivo, Moayad Shatat, el director general y su adjunto, Vicente Casado y Manuel Novo respectivamente, y Joaquín Jofre, uno de los abogados del club. Allí se les ha unido Juan de Dios Crespo, el letrado encargado de defender los intereses blanquiazules en la corte internacional y quien llevará el peso de la defensa cuando se inicie el juicio a las ocho de la mañana. Crespo tiene una amplia experiencia en juicios similares celebrados en el TAS y espera una resolución positiva, pero también es consciente de que la UEFA está poniendo toda la carne en el asador porque busca una cabeza de turco y un castigo ejemplarizante para que todos los equipos europeos se afanen en alcanzar el «fair play» financiero. Una condena para un equipo de la zona alta de una Liga fuerte como la española es un magnífico reclamo para la política económica de Platini y su organismo.

La UEFA castigó en diciembre al Málaga con un año sin jugar en Europa, un segundo opcional si no cumplía diversos requisitos el 30 de marzo y una multa de 300.000 euros. Hace unos días la propia UEFA retiró el posible segundo año de sanción al reconocer que el Málaga había cumplido con sus recomendaciones.

La defensa malaguista estará basada en que la interpretación que hizo la UEFA sobre las leyes fiscales españolas fue errónea, como ya indicaron responsables del conjunto español hace dos meses. El director general, Vicente Casado, indicaba entonces que «la comparecencia se centrará en la administración pública. Hemos cumplido y lo vamos a demostrar», señaló.

Debido a los retrasos producidos en la celebración del proceso, previsto para mediados de mayo y luego pospuesto para hoy, el Málaga solicitará un juicio rápido para saber a qué atenerse la próxima temporada y preparar mejor la planificación. Por este motivo la resolución del caso, que dejaría al Málaga la próxima temporada sin jugar en Europa, podría conocerse en menos de dos semanas. El fútbol europeo estará pendiente de este juicio porque de la sentencia definitiva pueden salir muchos condicionantes para el futuro. También Betis, Rayo y Sevilla aguardarán expectantes el dictamen definitivo del TAS.

La UEFA ha enviado a Lausana a su mejor equipo de abogados dispuesto a no dejar pasar una ocasión que puede determinar el futuro económico de los clubes europeos y que puede marcar una línea a seguir mucho más dura en el ámbito económico. Mientras tanto, el Málaga esperará con optimismo la sentencia, que siempre fue considerada como desproporcionada e injusta. Ha llegado la hora del veredicto final.