
Fútbol
Estos serán los árbitros del Mundial de Clubes 2025 y las novedades en el reglamento
El evento contará con la participación de algunos de los mejores colegiados del mundo

El Mundial de Clubes 2025, que se celebrará del 15 de junio al 13 de julio en Estados Unidos, no solo marcará un hito por su novedoso formato con 32 equipos, sino también por la apuesta de la FIFA por modernizar el arbitraje y dotar al torneo de una mayor transparencia.
En una edición que aspira a equipararse en prestigio a la Copa del Mundo de selecciones, el papel de los árbitros será clave, y para ello la FIFA ha anunciado tanto los nombres de los colegiados como una serie de innovaciones reglamentarias sin precedentes.
Árbitros del Mundial de Clubes 2025: experiencia internacional y de primer nivel
La FIFA ha designado un total de 117 oficiales de partido, procedentes de 41 federaciones miembro. Esta cifra incluye a 35 árbitros principales, 58 árbitros asistentes y 24 encargados del VAR, configurando así un equipo altamente capacitado y preparado para afrontar los desafíos de un torneo que se desarrollará en distintas ciudades y con una exigencia competitiva máxima.

Entre los árbitros seleccionados destacan varios nombres con amplia experiencia internacional:
Yael Falcón Pérez (Argentina)
Ramon Abatti Abel (Brasil)
César Ramos (México)
Cristian Garay (Chile)
Juan Gabriel Benítez (Paraguay)
Jesús Valenzuela (Venezuela)
Ivan Barton (El Salvador)
Omar Al Ali (Emiratos Árabes Unidos)
Alireza Faghani (Australia)
Mustapha Ghorbal (Argelia)
Muchos de estos árbitros ya han participado en citas de alto nivel como la Copa Mundial, los Juegos Olímpicos, la Copa América o la UEFA Champions League. Su experiencia será fundamental en un torneo donde los mejores clubes del mundo se enfrentarán en busca de la supremacía global.
Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, afirmó que estos colegiados tienen el "privilegio" y la responsabilidad de impartir justicia en un evento que representa el futuro del fútbol de clubes. "No se trata solo de aplicar el reglamento, sino de contribuir a un espectáculo justo, transparente y que inspire confianza", expresó Collina.
Novedades revolucionarias en el reglamento
Además de la calidad del cuerpo arbitral, la FIFA ha querido dar un paso más allá con la introducción de tres importantes innovaciones reglamentarias que podrían cambiar la forma en que el público y los protagonistas viven el arbitraje.
1. Minicámaras corporales para árbitros
Una de las novedades más llamativas será el uso de minicámaras corporales por parte de los árbitros principales. Por primera vez en una competición FIFA, los colegiados llevarán cámaras que grabarán imágenes desde su perspectiva durante el desarrollo de los partidos.
Estas grabaciones se utilizarán principalmente con fines pedagógicos y de desarrollo arbitral, pero en algunos casos, y con la autorización de las asociaciones miembros, podrían ser incluso transmitidas en directo o utilizadas en documentales posteriores. Esto ofrecería una visión inédita sobre las decisiones arbitrales y las dinámicas internas del juego.

2. Explicaciones públicas de decisiones VAR
Inspirándose en deportes como el rugby o el fútbol americano, la FIFA implementará un sistema de explicaciones públicas de decisiones arbitrales tras la revisión del VAR. El árbitro principal explicará al estadio y a los telespectadores la decisión tomada mediante los altavoces del recinto y las transmisiones oficiales.
Este cambio busca aumentar la transparencia y reducir la polémica, ayudando a que jugadores, técnicos y aficionados entiendan en tiempo real las razones detrás de jugadas clave como penaltis, goles anulados o tarjetas rojas.
3. Ventanas extraordinarias de inscripción de jugadores
En cuanto a la gestión de plantillas, la FIFA ha dispuesto dos ventanas extraordinarias de fichajes para que los clubes puedan adaptarse a las particularidades del calendario:
Del 1 al 10 de junio: periodo inicial de inscripción de nuevos jugadores.
Del 27 de junio al 3 de julio: segunda ventana para sustituir futbolistas con contrato vencido y añadir hasta dos refuerzos adicionales, sin que estos cuenten dentro del límite de 35 jugadores permitidos.
Esta medida pretende evitar que las diferencias entre los calendarios de las ligas afecten negativamente la competitividad de los equipos participantes, permitiendo ajustes sobre la marcha.
Una apuesta por el futuro del arbitraje
Con estas reformas, la FIFA da un paso firme hacia el arbitraje del futuro. La inclusión de tecnología, la comunicación directa con el público y la capacidad de adaptación reglamentaria a las necesidades del torneo hacen del Mundial de Clubes 2025 no solo una cita clave para el fútbol, sino también un laboratorio de innovación que podría marcar el camino para las competiciones venideras.
Estados Unidos acogerá así no solo a las mejores plantillas del planeta, sino también a los árbitros mejor preparados y a una normativa que promete marcar un antes y un después en el arbitraje moderno.
✕
Accede a tu cuenta para comentar