Polémica
Pipi Estrada habla de Franco de tal modo en El Chiringuito que Pedrerol le pregunta si es franquista
El periodista deportivo desvió el debate de jugador del Real Madrid Franco Mastantuono a su adolescencia bajo el régimen del dictador
Pipi Estrada es un personaje televisivo que, con el paso de los años, ha hecho de la polémica su marca personal. Ha sabido encontrar el modo de colocarse en el centro de la conversación, unas veces por su estilo directo, otras por sus declaraciones cargadas de controversia. No es extraño que, en más de una ocasión, sus palabras acaben siendo discutidas en distintos ámbitos más allá del puramente deportivo.
En esta ocasión, el periodista volvió a estar en boca de todos a raíz de un tema tan particular como inesperado. El foco inicial del debate en El Chiringuito estaba en Franco Mastantuono, joven futbolista argentino del Real Madrid. La coincidencia del nombre del jugador con el del dictador español abrió la puerta a un debate que, en redes sociales, alcanzó un nivel de discusión intenso. El hecho de que para animar al futbolista en el estadio se pueda corear el “¡Franco, Franco!” generó un cúmulo de comentarios, bromas y reflexiones que rápidamente se viralizaron.
Pipi Estrada y su adolescencia con Franco
Fue en ese contexto donde Estrada encontró la oportunidad para ir más allá del comentario deportivo. En el programa JosepPedrerol, aprovechando que se hablaba del prometedor jugador, decidió relatar una experiencia personal vinculada a su propia adolescencia bajo la dictadura franquista. Su intervención llamó poderosamente la atención porque, en lugar de quedarse en el plano del fútbol, trajo a colación recuerdos íntimos y un testimonio sobre cómo vivió aquellos años.
Con un tono nostálgico, Estrada afirmó haber tenido una infancia feliz durante la dictadura. Sus palabras exactas no tardaron en encender la mecha: “Me gusta mucho cuando oigo ‘Franco, Franco’ en el Bernabéu, porque es el nombre del jugador y yo tuve una infancia muy bonita con Franco, hasta los 16 años”.
El periodista continuó explicando el sentido de sus palabras, insistiendo en que su felicidad en la infancia no se debía a razones políticas, sino al contexto de su vida familiar y a las condiciones sociales que recordaba de aquella época (que no debe de ser política eso...). “Franco murió cuando yo tenía 17 años y hasta los 16 tuve una infancia muy feliz. Gracias también a mi familia, claro está, pero he vivido feliz”, señaló.
La pregunta de Josep Pedrerol
Ante esa exposición, Josep Pedrerol, conductor del programa, no dejó pasar la ocasión de preguntarle de manera directa: “¿Eres franquista?”. La respuesta de Estrada fue contundente: “No, no, no, no. No tiene nada que ver con el tema político. Hablo de un hecho, de una circunstancia”. De esta forma, trató de desligar sus recuerdos infantiles de cualquier posicionamiento ideológico, como si eso fuera posible. Estrada añadió un argumento más: “Había tranquilidad. Gijón era una ciudad el año 74 que no conocía el paro. No había paro en Gijón, no existía el paro”.