Cargando...

Denuncia

Policías en guerra contra Tebas por los dispositivos de seguridad de La Liga: ¡Que pague...!

El sindicato alerta de que el auge de los grupos ultras y la creciente violencia asociada al fútbol y cifra en 15 millones el coste de una seguridad que recae en los contribuyentes.

Jupol denuncia el alto coste de la seguridad en La Liga Efe

Acaba de empezar la temporada y la historia se repite. Los agentes encargados de la seguridad durante los encuentros de fútbol no aguantan más. En su último comunicado, JUPOL indica que los dispositivos de cada jornada implican la movilización de unos 150 agentes en partidos de riesgo medio y de más de 400 en encuentros declarados de alto riesgo por la Comisión Antiviolencia, con el fin de garantizar la seguridad de los aficionados y evitar episodios violentos. No obstante, en determinados partidos de máxima rivalidad, como el derbi entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, el despliegue puede alcanzar hasta los 1.500 efectivos.

Tebas sigue sin pagar

Estos operativos "no solo suponen un enorme esfuerzo humano y logístico, sino también un gasto que supera los 15 millones de euros anuales que, en lugar de recaer en los organizadores del evento, termina siendo abonado por todos los contribuyentes", subraya JUPOL, el sindicato mayoritario en la Policía Nacional.

"Es inaceptable que, mientras LaLiga y los clubes de fútbol ingresan miles de millones de euros cada temporada por derechos televisivos, publicidad y patrocinio, sea la Policía Nacional —y, por extensión, todos los ciudadanos— quienes paguemos de nuestro bolsillo la seguridad de un espectáculo privado", apunta.

Más riesgos mientras LaLiga hace caja

La organización sindical alerta además que los operativos se están convirtiendo cada vez más en dispositivos de alto riesgo, debido al auge de los grupos ultras y a la creciente violencia asociada al fútbol, lo que está obligando a que el número de efectivos no pare de crecer. A pesar de estas circunstancias, asegura que los agentes de la Policía Nacional "no reciben compensación alguna por este sobreesfuerzo, ni a nivel económico ni en forma de reconocimiento de las condiciones especiales en las que desarrollan su trabajo".

Una solicitud que desde Jupol afirman que no es arbitraria sino que existen precedentes legales que establecen que los organizadores deben hacer frente a los costes de seguridad. En este sentido, el sindicato recuerda que en Alemania el Tribunal Superior de lo Contencioso-Administrativo de Bremen obligó a la liga alemana a sufragar los gastos policiales en los partidos considerados de mayor riesgo, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los organizadores privados en materia de seguridad pública.

En el ámbito nacional, alude a la Ley 10/2015 del País Vasco, que en su artículo 111 establece que los clubes deben abonar 31 euros por funcionario y hora por los servicios prestados por la Ertzaintza en eventos deportivos.

Además, JUPOL recuerda que la normativa española sobre espectáculos públicos y deportivos dictamina que la seguridad en el interior de los estadios y sus accesos debe ser responsabilidad de empresas privadas contratadas por los organizadores.

"Cada temporada repetimos la misma denuncia y cada temporada se repite el mismo abuso. LaLiga y los clubes hacen caja mientras los policías nacionales arriesgan su integridad sin reconocimiento ni compensación, y los ciudadanos pagan un servicio que no les corresponde sufragar", sentencia JUPOL.