
Fútbol
El superordenador predice la Champions: el Real Madrid va a necesitar toda su magia
Opta, la empresa de estadísticas, publica sus predicciones para la Champions tras 10.000 simulaciones. Ojo con las posibilidades del Atlético

La UEFA Champions League 2025-26 arranca la semana que viene y, como siempre, se convierte en el gran escaparate del fútbol mundial: un torneo donde se concentran los mejores equipos, los grandes nombres y las aspiraciones más ambiciosas.
Premier contra LaLiga
Uno de los grandes titulares de esta edición lo protagoniza Inglaterra, que marca un récord histórico con seis equipos clasificados para la fase principal: Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Newcastle y Tottenham. Nunca antes la Premier League había colocado a tantos clubes en la Champions. La presencia inglesa no es una novedad, pero sí su magnitud: tener a más de media docena de representantes consolida la hegemonía de un campeonato que, temporada tras temporada, se presenta como el más competitivo y mediático del planeta. Con seis equipos en liza, Inglaterra no solo demuestra músculo económico y deportivo, sino también la profundidad de su liga. Cada uno de ellos aporta una narrativa propia: desde el Liverpool renovado tras su título de Premier hasta el Newcastle que sigue consolidando su proyecto en la élite continental.
España, aunque no alcanza el mismo volumen, tampoco se queda corta. Aporta cinco clubes a la competición: Real Madrid, Barcelona, Atlético, Athletic y Villarreal. LaLiga continúa siendo una de las grandes canteras de aspirantes al trono europeo, con nombres de sobra conocidos por su tradición y otros que llegan con renovada ilusión. El Real Madrid, con reconstrucción bajo la batuta de Xabi Alonso, siempre aparece como un contendiente que genera respeto, incluso cuando las probabilidades no le favorecen del todo. Barcelona, que se encuentra en plena necesidad de reivindicarse a nivel europeo, llega con la presión de demostrar que su puede pelear hasta el final. Atlético, Athletic y Villarreal completan el cartel con ambiciones diversas: desde las dudas que despierta este proyecto de Simeone hasta el carácter batallador de los vascos y la capacidad del “submarino amarillo” de plantar cara en noches grandes.
Predicciones
Más allá de las plantillas y los nombres propios, el análisis de probabilidades se ha convertido en un recurso habitual para anticipar lo que puede deparar el torneo. En este sentido, el superordenador de Opta ha tomado el protagonismo con un estudio basado en 10.000 simulaciones del torneo. El objetivo: calcular las probabilidades de los equipos favoritos para levantar la orejona.
Los resultados ofrecen una lectura interesante y, en algunos casos, sorprendente. El principal candidato al título según el modelo matemático es el Liverpool, con un 20,4% de opciones de coronarse como campeón. No resulta descabellado: el club de Anfield llega como campeón de la Premier League y, además, se ha reforzado con una inversión millonaria en fichajes. Ese doble respaldo, deportivo y económico, lo convierte en la referencia a seguir. La combinación de una plantilla profunda, experiencia en el torneo y un entrenador consolidado da forma a un favoritismo que encaja con la percepción general.
Sin embargo, el segundo nombre en el ranking rompe pronósticos: el Arsenal de Mikel Arteta. Con un 16% de probabilidades según Opta, los “gunners” aparecen como la gran sorpresa de la proyección. Su rendimiento en la Champions pasada, donde alcanzaron las semifinales, les otorga un respaldo que se suma a la evolución sostenida del proyecto del técnico español. El Arsenal parece haber recuperado su identidad europea y se planta en esta edición con hambre, un estilo de juego sólido y la experiencia de haber estado cerca de la gloria.
El Barcelona, por encima del Real Madrid
El vigente campeón, el Paris Saint-Germain, figura en tercera posición con un 12,1%. El dato refleja tanto respeto como cierto escepticismo. Tras levantar el trofeo en la campaña anterior, el PSG encara un nuevo curso sin apenas descanso, lo que puede condicionar su rendimiento. Pese a su plantilla plagada de estrellas y la confianza que supone partir desde el título, las simulaciones apuntan a que repetir la gesta será un desafío mayúsculo.
Por detrás aparecen dos nombres que llaman la atención por su necesidad de reivindicación: Manchester City y Barcelona, ambos con un 8,4%. Los de Guardiola necesitan recuperar el brillo continental. El Barça, por su parte, llega a un punto en que los resultados europeos son obligatorios para validar un proyecto que exige éxitos internacionales. En ambos casos, se trata de clubes que tienen los recursos y la historia, pero que deberán dar un paso más en el campo.
El Chelsea ocupa el siguiente peldaño, con un 7%. La etiqueta de “campeón del mundo” le da un aura especial, aunque en Europa la exigencia es aún mayor. Su inclusión entre los favoritos no es menor, y el reto de volver a conquistar la Champions está en su horizonte inmediato.
Poco para el Real Madrid, menos para el Atlético
Más abajo aparecen equipos con menor respaldo probabilístico, pero cuyo peso histórico no puede pasarse por alto. El Real Madrid de Xabi Alonso apenas alcanza un 5,8%, una cifra que parece modesta para el club con más Copas de Europa en su palmarés. Aun así, la lógica de los números suele chocar con la mística del Madrid en Champions, un factor intangible que, temporada tras temporada, contradice los cálculos.
Finalmente, el Bayern de Múnich aparece con un 4,3%. Muy poco para el gigante alemán.
Al Atlético le da sólo un 0,6.
✕
Accede a tu cuenta para comentar