Sección patrocinada por sección patrocinada

Tragedia

Luto en la hípica madrileña por el incendio de Tres Cantos

Un total de 27 caballos murieron abrasados en el incendio. El trabajador fallecido estaba tratando de rescatar a los animales

Incendio en Tres Cantos
Incendio en Tres CantosDavid JarFotógrafos

El incendio en Tres Cantos no sólo afectó a algunas urbanizaciones de la localidad madrileña. Un club hípico de la zona quedó atrapado por el fuego que se propagó rápidamente por la zona. Un trabajador del club afectado se lanzó a intentar salvar a los caballos. Abrió puertas, buscó salidas para los animales, pero el humo y el calor resultaron insoportables. El trabajador acabó con el 98 por ciento de su cuerpo quemado, fue evacuado en helicóptero al Hospital La Paz, donde falleció de madrugada. Veintisiete caballos murieron también, sin que fuera posible rescatarlos pese a la acción desesperada del trabajador.

La magnitud del incendio obligó a evacuar a centenares de personas, de las que un centenar fueron realojadas en polideportivos habilitados por el Ayuntamiento de Tres Cantos. Durante la madrugada, el trabajo incansable de los bomberos de la Comunidad de Madrid, brigadas forestales y la Unidad Militar de Emergencias logró perimetrar las llamas, aunque no sofocarlas del todo. El operativo se mantuvo ante el riesgo de que el viento vuelva a avivar el fuego.

El golpe ha sido muy duro para el mundo ecuestre madrileño, pero la respuesta no se ha hecho esperar. Centros hípicos cercanos, como Yeguada Anantara y Equitación Magerit, movilizaron a sus equipos para ayudar a cualquier hípica o finca de la zona que lo necesitara. Ofrecen transporte, logística, piensos, atención veterinaria y también apoyo humano. La reacción ha sido inmediata, coordinada y generosa, demostrando que la comunidad ecuestre, cuando uno de los suyos cae, actúa como una familia.

Por otra parte, un estudio sitúa a Andalucía como la región que tiene más caballos de España con 188.000, un 30 por ciento del total del país. Además de ser la comunidad que registra un mayor número de equinos, es también la que tiene más explotaciones de caballos, más de 64.000 (el 33 por ciento a nivel nacional), seguida de Extremadura, con un 10 por ciento. Cuenta con 33 razas ganaderas autóctonas diferentes y con casi 85.000 cabezas de Pura Raza Española.