
MotoGP
Fermín Aldeguer: "La telemetría de Marc Márquez hay que mirarla, pero sin volverte loco»
El piloto murciano está satisfecho con su estreno en MotoGP. Ha firmado dos podios, tiene la confianza de Ducati y quiere subir nota en las seis citas que faltan

Fermín Aldeguer (Murcia, 2005) es el piloto estrella de la marca de cascos LS2, y tiene prácticamente en el bolsillo el título de «rookie» del año en MotoGP. Su estreno en la élite ha tapado la boca de los que dudaron de él en su último curso en Moto2, ya ha firmado dos podios (tercero en Francia y segundo en Austria) y en las seis carreras que quedan espera subir nota. Tiene la confianza y los «mimos» de Ducati, que apuesta por él como un valor de futuro. Ha tratado de aprender de Álex Márquez, su compañero en Gresini, aunque también ha querido ir a lo suyo.
Ha invitado a sus profesores del colegio a ir a una carrera...
Ahora no los necesito, pero en su momento los necesité, así que bueno, es un poquito un regalo para la gente que me ha ayudado en toda mi carrera deportiva. Se jubilaba un profesor mío, que siempre me ha apoyado en el mundo de las motos y en la escuela. Y bueno, pues tanto por parte de su familia como por parte de sus compañeros decidieron darle una sorpresa y, mira, le hicimos la mejor experiencia posible.
¿Usted era de números o de estudiar de memoria?
Yo era más de estudiar textos largos. De hacerme una foto en la cabeza y calcarlo en el examen. Y si no decía todas las palabras como estaban puestas en el libro, me costaba sacar buenas notas.
¿Memoria fotográfica que le sirve para pilotar también?
Sí, un poco parecido. La verdad es que consigo automatizarlo muy rápido. Conforme lo hago una vez bien, consigo calcarlo bastante. Entonces, bueno, es un punto fuerte que tengo en pista.
¿Qué nota se pone este curso?
Estoy muy satisfecho. Obviamente, ha habido carreras en las que me hubiese gustado acabar, porque el potencial era muy bueno, pero esos errores hay que cometerlos ahora y los seguiré cometiendo en el resto de mi carrera. Creo que he cumplido con muchas expectativas, tanto personales como de cara a la gente. Y a ver si en estas seis carreras que quedan puedo sumar algún punto más para subir esa nota final.
¿MotoGP era como esperaba?
Es peor, más duro. Parece fácil desde casa, que te subes en la moto y pilotas y ya está. Pero el estrés de un fin de semana de MotoGP es muy alto tanto en pista como con compromisos fuera de ella. Es fuerte física y mentalmente. Y más ahora, que tenemos 22 carreras y casi no se para en todo el año. La verdad es que se hace duro.
¿Durante un fin de semana de carrera se puede desconectar?
Es casi imposible, pero hay que intentarlo. Yo, cuando llegan las noches, pues intento jugar un ratito a la Nintendo Switch con mi novia, con David Muñoz, que viene ahí al camión y tal. Un poco para desconectar y salir del foco, porque si no, te puedes volver realmente loco.
¿Ha aprendido mucho de Álex Márquez?
A ver, obviamente me ha ayudado, porque me ha dado consejos y lo tengo muy cerca, pero he intentado ir bastante a lo mío. A lo mío en el sentido de… voy con mi estilo de pilotaje, si hay curvas que hago mal, intento mejorarlas. Trabajo sobre todo con la parte de mi equipo, no me baso tanto en lo que hace el resto con la moto. Y creo que eso ha sido una de las cosas más positivas que hemos hecho. Porque la base la hemos creado nosotros, no como lleva la moto Marc Márquez. Eso es bueno.
¿Ver la telemetría de Marc es bueno o malo?
Hay que verla, porque al final es el más rápido, el que hace cosas diferentes, y hay que verla, hay que compararse, hay que intentar imitarlo en alguna de las curvas, pero a mí me gusta ir bastante por mi instinto. Siempre ayuda verlo, porque te das cuenta de muchas cosas y es mucho más rápido. Pero bueno, si te intentas volver loco ahí mirándolo todo, detalles y tal, al final vas pensando demasiado encima de la moto y no te sale.
Desde cerca, ¿es tan impresionante lo que está haciendo?
Los resultados hablan por sí solos, al final Marc está arrasando en las Sprints, las carreras largas, incluso hasta los entrenos, que casi los lidera todos, entonces creo que ahora mismo es superior. Y lo que vosotros veis es lo que nosotros vemos, básicamente.
¿Qué pasa con Murcia y las motos? Vaya cantera.
Tenemos una generación muy buena de pilotos murcianos, tanto los dos que estamos ahora en MotoGP (Pedro Acosta y él) como los que están en Moto3 y en categorías más pequeñas. Tenemos Murcia para rato.
¿Qué objetivo se pone para su segundo año en MotoGP?
Muy parecido al de esta. Creo que ya hemos hecho grandes resultados, hemos cumplido con mucho, así que luchar dentro del «top 5» y ser más regular en el podio sería lo que buscaríamos la próxima temporada, pero dejando que todo llegue, sin presionarnos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar